
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado.
Nacionales29 de septiembre de 2023El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar a empresas ingresar al país dólares producto de deuda financiera.
La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado.
Las reservas brutas del Banco Central se acercan otra vez a perforar el piso de los US$ 27.000 millones, a pesar de las compras diarias que hizo la autoridad monetaria durante septiembre.
Con esta nueva vuelta de tuerca a las restricciones cambiarias, el BCRA apunta a incrementar la oferta de dólares en un momento en que las divisas financieras (MEP y CCL) están en alza por una mayor demanda. El MEP superó los $700 y el CCL ronda los $800.
En el mercado se preguntan si esta medida puede ser la antesala de un desdoblamiento cambiario, por el cual haya una cotización del dólar financiero y otra, menor, para el comercio exterior.
"Las empresas podrán concretar aportes de capital o ingresar al país deuda financiera a través del mercado de capitales cuando el repago de esas liquidaciones de divisas también se realice a través del mercado de capitales", indicó el Central tras su reunión de directorio.
Hasta esta medida, si una compañía ingresaba deuda en dólares, ya sea un préstamo internacional o un bono, utilizando el contado con liquidación, no podía acceder al dólar oficial por un plazo que iba desde los 90 a los 180 días.
El Central aclaró que esta medida alcanza a "la liquidación de bonos, obligaciones negociables y repatriaciones de capital y rentas asociadas a las inversiones directas que ingresen a partir de octubre".
La condición que les impone es que esos dólares se queden en el país por un año y que, si deben volver a salir, esa operación vuelva a hacerse mediante el contado con liquidación.
"Las empresas que usen esta forma de ingreso deberán hacerlo con la condición de que los inversiones directas que ingresen a partir de octubre, colocadas en el mercado local, tengan dos años de gracia. En estos casos, no habrá incompatibilidad para acceder al mercado de cambio para concretar operaciones de comercio exterior", puntualizó el BCRA.
El Central busca así subir la oferta de dólares en el mercado financiero, y brindar algún tipo de "incentivo" a estas mismas empresas al permitirles acceder al dólar de $350 para poder importar.
Según dijo el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, la intención oficial es mantener el dólar mayorista a $350 hasta el 15 de noviembre próximo -unos días antes de un eventual balotaje- y luego aplicar depreciaciones graduales del peso (crawling peg).
El BCRA busca que ingresen dólares por la cuenta capital y financiera, por operaciones de aporte de capital o deuda, y le está permitiendo a las empresas aprovechar en su favor la brecha cambiaria, según especialistas.
NA
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.