
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La devaluación y la inflación repercutieron en los incrementos de los costos del sector durante el mes pasado.
Nacionales04 de octubre de 2023Los costos del transporte de cargas registraron un incremento del 11,10% durante septiembre, elevando el acumulado anual a 113,84%, de acuerdo a la medición elaborada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El dato del noveno mes del año implica una merma respecto al récord que alcanzó el indicador en agosto, cuando se ubicó en el 20,3%, siendo la cifra más elevada en 20 años. Además, el Índice de Costos arrojó una suba interanual (septiembre 2022-septiembre 2023) de 159,92%.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) adjudicó la suba al “efecto arrastre de la depreciación del tipo de cambio oficial de agosto, y al contexto de crecimiento de la nominalidad inflacionaria”.
El indicador de septiembre se transformó en el cuarto del año en el que se registró un incremento de los costos de dos dígitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; y agosto, 20,3%).
El mes pasado, 9 de los 11 ítems relevados exhibieron incrementos. Encabezados por el aumento del costo laboral, que surge del primer tramo del convenio rubricado en agosto de 2023, con un impacto directo en Personal-Conducción (25%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (7,47%) y Gastos Generales (12,54%).
Respecto de los rubros vinculados al Equipo, se registró un nuevo incremento en Seguros (15,28%), y una menor variación en Material Rodante (5,12%). Aunque también aumentaron, Combustibles (2,4%), Lubricantes (3,65%) y Neumáticos (2,25%), arrojaron menores variaciones mensuales que el mes anterior. Costo Financiero, por su parte, tuvo un incremento de 23,6%, y Patentes y tasas, y Peaje fueron los dos ítems que no sufrieron modificaciones respecto de agosto.
Desde FADEEAC advirtieron nuevamente por las problemáticas para el abastecimiento de combustible en distintos puntos del país, asegurando que “durante las últimas semanas empresas de varias de las 44 Cámaras de transporte que integran FADEEAC siguieron reportando diferentes tipos de dificultades para el normal abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) o limitaciones en el medio de pago aceptado”.
Al respecto, precisaron que “aunque la situación varía a diario, en las últimas cuatro semanas recibimos reportes de dificultades de diferente magnitud en estaciones de servicio ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán”.
Al mismo tiempo, recordaron que “luego de un período con aumentos mensuales pautados en torno al 5% (diciembre 2022-julio 2023) en el marco del programa Precios Justos, en agosto el Combustible mostró una suba de 18% en surtidor, pero de alrededor del 35% a granel, que es la vía que utiliza la mayor parte del sector”.
A raíz de eso, remarcaron que “tal como alertamos desde FADEEAC, el aumento del costo de combustible mayorista muy por encima del incremento registrado en surtidor produjo un desvío natural en el método de carga del autotransporte”.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.