
El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.
De acuerdo con un reporte de Fiserv, la utilización de este método de pago se incrementó un 138% durante el último año, siendo el contactless la modalidad más elegida.
Nacionales20 de octubre de 2023La compañía de pagos y tecnología financiera Fiserv publicó un reporte que analiza y compara las tendencias de uso de los sistemas de pago digitales utilizados en Argentina a nivel estacional.
El documento, llamado “Números que Hablan Edición invierno”, está basado en información interna que la compañía recoge sobre los medios de pago para analizar la evolución de su uso, con el objetivo de aportar información valiosa para la toma de decisiones inteligentes por parte de los usuarios y las compañías.
Del análisis de los datos se desprende que, durante el período invernal, se observó un crecimiento acelerado en los pagos con tarjetas de débito en comparación con el mismo periodo de 2022. En este sentido, se registró un 20% aumento en el uso de tarjetas de débito y crédito en el mercado, siendo el contactless el método más elegido.
Los montos de las transacciones con este medio de pago también se incrementaron, lo que refleja una mayor confianza de los consumidores en esta forma de pago. Este fenómeno podría explicarse, en gran parte, por el incentivo que promueven las instituciones financieras, mediante la aplicación de promociones para atraer a más usuarios.
El informe muestra que este método de pago se utiliza con mayor frecuencia en perfumerías, hipermercados, joyerías y en los rubros turismo y gastronomía.
Fuente: Informe Fiserv
Por otra parte, la cantidad de pagos con QR tuvo un gran incremento interanual y estacional. La adhesión de los comercios a esta forma de pago motivó a los usuarios a incorporar este método con el propósito de aprovechar descuentos y promociones. Los rubros más elegidos para pagar con este método fueron lossupermercados, el combustible y la gastronomía.
Por último, el informe destaca que las compras físicas siguen siendo las preferidas de los consumidores frente al comercio online. A pesar del fuerte crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, por la comodidad y accesibilidad que brinda, la experiencia de compra presencial aún tiene un atractivo que perdura. Los rubros con más compras registradas por e-commerce son el sector hotelero, el entretenimiento, la construcción, el automotriz y el hipermercado.
Asimismo, los pagos en cuotas registran un gran porcentaje de uso entre los consumidores, que principalmente eligen pagar en 4 cuotas en sectores como perfumería, hipermercado y hotelería.
Fuente: Informe Fiserv
NA
El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.