
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Aumentaron tanto los montos como la cantidad total de transacciones. Qué medios de pago cedieron terreno
Nacionales30 de octubre de 2023A mediados de septiembre entró en vigencia el programa “Compre sin IVA”, que devuelve a los compradores el Impuesto al Valor Agregado aplicado sobre la compra de insumos de primera necesidad, siempre y cuando se paguen con tarjetas de débito bancarias. El plan tiene tres objetivos: fomentar el consumo, ayudar a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y promover la bancarización y formalización del sistema.
El último punto es clave para entender lo ocurrido durante el mes de septiembre en el sistema de pagos minoristas. Según datos publicados por el Banco Central (BCRA), el mes pasado se efectuaron 210 millones de transacciones con tarjeta de débito, por un monto total de $1.358,67 mil millones, lo que dejó como resultado un crecimiento del 25,2% en cantidad de operaciones y un repunte real del 8,6% en montos, en comparación con igual mes del año pasado.
Si bien en los meses previos ya se venía observando una tendencia de crecimiento en el uso de tarjetas de débito, el movimiento se consolidó con mucha mayor fuerza desde el inicio de la medida implementada por el Gobierno nacional.
Desde la implementación del programa “Compre sin IVA”, el Gobierno ha informado ocasionalmente cuáles han sido los montos reintegrados a los compradores. Pasadas tres semanas desde la puesta en marcha, el Gobierno reintegró $36.840 millones a los beneficiarios.
Sólo durante el mes de octubre y a cuatro días del cierre del mes, Nación informó que más de 17,5 millones de personas accedieron a la devolución de IVA de la canasta básica por un monto total de $68.800 millones.
Aún no hay datos disponibles publicados sobre las ventas de los supermercados en el mes de septiembre, pero las medidas previas implementadas por Nación para incentivar el consumo tuvieron un impacto positivo en las góndolas. Según el Indec, en el octavo mes del año los súpers facturaron un 5,2% más (en términos reales) que en igual mes del año pasado. Se presume que, con la incidencia del programa “Compre sin IVA”, se observará la misma tendencia cuando se publiquen las estadísticas del noveno mes del año. De todas formas habrá que esperar a que el Indec de a conocer los datos oficiales para confirmarlo.
De acuerdo a los datos publicados por el BCRA, en septiembre también creció 10,9% la cantidad de transacciones canceladas con tarjetas de crédito (113,1 millones de pagos), pero al mismo tiempo se registró una caída real del 1% en el monto operado. En total se facturaron $1.354,6 millones con ese medio de pago.
Fue volátil también el comportamiento de los pagos con transferencia (como los realizados desde el celular). Según el informe de la máxima autoridad financiera del país, durante septiembre se realizaron 32,1 millones de operaciones por un total de $224,8 mil millones. En volumen se observó un crecimiento del 24% con relación a igual mes del año pasado, pero el monto total facturado a través de transferencias dejó como resultado una caída real (descontando los efectos de la inflación) del 18,7%.
Ahora bien, si se desglosan las 32,1 millones de operaciones de pagos con transferencia, se observa que la baja general fue condicionada por los pagos iniciados en Pos (terminal de venta)con credenciales de tarjeta. Se realizaron 10,4 millones de operaciones de esa manera (-17,5% interanual) por un valor de $116,5 mil millones (-23,4% interanual), publicó Infobae.
Pasó justo lo contrario con las transferencias iniciadas con QR. Según el Banco Central, se hicieron más de 13 millones de pagos de esta manera en septiembre, lo que marcó un fuerte crecimiento del 206,5% en comparación al noveno mes del año pasado. En tanto, el monto total operado fue de $56,8 mil millones, lo que marcó una mejora real interanual del 172,1%.
Los demás pagos con transferencia tuvieron una participación menor. Los iniciados con claves aleatorias (4,8 millones de operaciones) crecieron 31,3% en cantidad de transacciones y las iniciadas con botón de pago mejoraron decrecieron un 27,6% interanual (3,9 millones de pagos).
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.