Plus en Vivo

En Concordia ascienden a más de 400 las familias evacuadas

Por la crecida del río Uruguay en Concordia reportan cientos de familias desplazadas, muchas de ellas están en cinco centros de evacuados.

Entre Ríos01 de noviembre de 2023
inundacion-concordiajpg
Calle Carriego y Costanera está bajo agua y los vecinos acceden en botes para cuidar sus viviendas.

Un nuevo parte de prensa del área de Hidrología de la Represa de Salto Grande indica que el río Uruguay sobre el puerto de Concordia se mantendrá con valores por debajo de los 14 metros hasta este miércoles. Ya son más de 400 las familias desplazadas por la crecida del río en la Capital del Citrus. 

Hasta la hora 15 del próximo miércoles, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 m³/s. Los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 13,70 y 13,90 metros, respectivamente. Estos niveles máximos se mantendrían vigentes los próximos días.

El aporte de las últimas 24 horas fueron 25.595 m3/s. Lo evacuado hasta las 8 de este martes, 23.733 m3/s. Y el nivel del embalse a las 8 fue de 33.92 metros. El nivel del embalse tenderá a 33,70 metros.

Desde Defensa Civil y el Comité Operativo de Emergencia (COE) informaron que el número de familias desplazadas supera las 400, de las cuales 62 se encuentran alojadas en los centros de evacuados que funcionan en el Regimiento de Caballería de Tanques VI Blandengues, los salones anexos a la Clínica del Deportista (ex Polifuncional), el salón comunitario del barrio Carretera La Cruz, el salón de usos múltiples de Villa Adela y el centro Ex Bagley, frente a la plazoleta Mariano Moreno.

Las familias que provisoriamente residen en estos centros habilitados por el municipio reciben asistencia y acompañamiento permanente de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, así como también de diferentes áreas municipales.

“Siempre es duro tener que dejar la casita de uno, pero los que vivimos hace años cerca del río ya entendemos que esto es así”, reflexionaba esta tarde Edelmiro Núñez, en uno de los centros municipales de evacuados.

“Nosotros no nos vamos porque nos llevó mucho tiempo hacer la casa y como mi cuñado y yo vivimos de la pesca y hacemos trabajitos en el barrio, elegimos quedarnos, porque esa es nuestra forma de vida”, agregó. “Nos trajeron acá y nos atienden bien, los gurises están controlados con la gente de salud que viene y está bien organizado el tema de la alimentación y lo que se necesita para estar acá mientras dura esto, pero uno siempre quiere volver cuanto antes para continuar con la rutina que cada familia tiene en su barrio”, dijo también Edelmiro.

UNO

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo