
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
“Estamos trabajando para que podamos tener clases normalmente el martes”, confirmó Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación (CGE). Anticipó que este jueves se definirá y “seguramente salga la normativa”.
Entre Ríos16 de noviembre de 2023
El CGE, con el acompañamiento del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, propondrá el dictado normal de clases para este martes en las clases donde se votará el domingo por el balotaje presidencial.
Martín Müller, presidente del organismo, comunicó este miércoles que la idea principal ya está en marcha: “Mañana (por hoy) seguramente salga la normativa, pero vamos a definirlo este jueves. Estamos trabajando para que podamos tener clases normalmente el martes, teniendo en cuenta que el lunes es feriado”.
Asimismo, esto irá en sintonía con el esfuerzo del gobernador de mantener los 180 días de clases en la provincia: “Estamos haciendo el esfuerzo para organizar a las escuelas en las cuales se votan para poder tener las condiciones adecuadas el próximo martes".
Por otro lado, habló de la convocatoria a una paritaria con los docentes: “Hoy los gremios fueron convocados para el próximo martes al mediodía. Ese día trabajaremos junto al ministro de Economía y el gobernador de Entre Ríos para definir. Siempre en el mismo sentido que nos prometimos. Hemos cumplido siempre con la palabra y buscaremos mitigar los efectos de la inflación”.
“Lo que vamos a hacer es un esfuerzo que va de la mano de la responsabilidad de los recursos para que los salarios le ganen a la inflación. No le ponemos un número a eso, pero vamos a seguir buscando que el salario no pierda contra la inflación”, agregó en declaraciones a Elonce.
El balance de su gestión al frente del CGE
En primera línea, el funcionario realizó un análisis de lo sucedido en estos años: “Para nosotros fueron años intensos, en los cuales Paraná no escapa haber tenido años en la gestión de una pandemia de por medio. Cerramos una gestión cumpliendo el objetivo que nos encomendó el gobernador Bordet y que buscábamos nosotros en nuestro plan educativo. Era tener una gestión ordenada, que transformara y pusiera orden en el sistema. Esas transformaciones son las que creemos que hoy están en los cimientos y ansiamos que continúen muchas de ellas. En términos de política educativa, siempre es necesario sostener el largo plazo. Estamos conformes, es un balance positivo y siempre falta mucho más. En la educación, siempre lo que hicimos es no negar la realidad compleja y crítica que teníamos en algunos aspectos, los resultados que obteníamos en el nivel primario, la interrupción de las trayectorias en la secundaria, el desafío de cubrir la cobertura en el nivel inicial, de poner en marcha nuestra educación técnica profesional. En muchos de esos campos, dejamos políticas públicas de Estado que van a ir resolviendo a lo largo del tiempo estas problemáticas”.
Por otro lado, dialogó sobre una de las iniciativas que tuvo bajo su mandato: “Tenemos la satisfacción y el orgullo de haber sido pioneros en dos políticas públicas centrales: una es el programa Leer, que es de alfabetización inicial. Como habrán escuchado en el debate presidencial, hubo un consenso pleno respecto a la necesidad de tener un programa de alfabetización de los primeros tres grados de la primaria para que los chicos lleguen a leer y escribir al cuarto grado. Entre Ríos fue una de las primeras provincias que implementó un programa integral”.
También agregó otra de las propuestas que llevó a cabo: “Somos pioneros con la provincia de Mendoza en la experiencia de sistema de alerta temprana para prevenir el abandono escolar. Es una experiencia algorítmica que, a partir de haber implementado la libreta y la asistencia digital, podemos detectar tempranamente aquellos chicos que tienen más probabilidades de abandonar y actuar antes de que eso ocurra. Está dando muy buenos resultados. Las escuelas que implementaron la prueba piloto han sentido el apoyo del consejo del gobierno para incentivar estas políticas”.
Consultado sobre la imagen que ve de la educación en Entre Ríos, el titular del CGE manifestó: “Hubo una cosa que nos parecía importante que era no sobrecargar a las escuelas de tareas y facilitarles la vida. La digitalización que implementamos tanto a nivel de las escuelas como del propio Consejo sirve para eso: para restar tiempo administrativo a las escuelas que se puedan dedicar a lo pedagógico porque es lo importante”
En última instancia, explicó: “La idea es encontrar en las aulas un consejo que esté definiendo programas y políticas que no vengan de arriba y creado desde una burbuja, sino que se codiseñe con los docentes y los alumnos. Es una propuesta que es nuestra semillita de la secundaria, que es el proyecto Ideas, que tiene estas características. Usar la tecnología, priorizar la lengua y la matemática y pensarlo a través de la demanda de los estudiantes”.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

