Estas plataformas ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos pasivos a partir del saldo en cuenta, sin la necesidad de inmovilizar el dinero, una opción que se hizo atractiva para tener el dinero en movimiento. Sin embargo, la fintech creada por el fundador de Mercado Libre fue la primera en dar el primer paso inevitable que no beneficia a los usuarios y tampoco a las billeteras.
La baja de tasas golpea más al bolsillo: Mercado Pago y otras billeteras virtuales sufren la caída de sus rendimientos
El Banco Central cambió su tasa de referencia y afectó a los rendimientos que ofrecen fondos de las billeteras digitales. Qué pasará con las cuentas remuneradas en los próximos días.
Nacionales20 de diciembre de 2023
La decisión del Banco Central de bajar las tasas para desarmar las leliqs, ya provocó un impacto directo en el bolsillo de los usuarios de las cuentas remuneradas. Pese a que nunca rindieron ni igual ni por encima de la inflación, esta decisión provocó que ese rendimiento quede aún más negativo de lo que ya era hasta hace una semana. El primer cimbronazo ocurrió en Mercado Pago, pero pronto se actualizará en todas las billeteras digitales, según pudo confirmar Ámbito.
Ese cambio en la política monetaria generó cambios en los fondos de mercado de dinero conocidos como “Money market”. Estos invierten en plazos fijos, cauciones y pases. Un primer hecho de esta situación lo reflejó un informe de MegaQM en donde el FCI money market que más pagaba, tenía un rendimiento del 107,6% anualizado una semana atrás y, a datos del martes ya se ubica en 94,3%. Es decir, tuvo una baja de 13 puntos en ese breve período de tiempo.
Agustín Onagoity, director de Mercado Pago para Argentina contó a Ámbito cómo los afectó esta decisión del BCRA: “obviamente a la larga el incentivo a poner a rendir los saldos disminuirá un poco. Pero creemos que aún así estos rendimientos son superadores que el de tener el dinero en efectivo, o quieto con una ganancia del 0%”. Este miércoles en la aplicación de Mercado Pago ya figura una tasa del 86,5%.
Por el momento, Ualá, Personal Pay y Prex mantienen la tasa: de 107,28% en el primer caso, 124,3% en el segundo y 123,01% para la última.
Naranja X, por su parte, decidió que hasta el 31/12 seguirá vigente el 110% de TNA en la cuenta remunerada. Por el momento estas últimas deciden absorber el costo y brindarle una mejor tasa a sus usuarios por un tiempo más.
Una de las billeteras virtuales mencionadas reveló a este medio que se encuentran a la expectativa de las nuevas medidas y que prefieren aguardar antes de tomar una decisión concreta en cuanto al rendimiento.
¿A dónde irán los pesos?
Según un estudio reciente elaborado por Mercado Pago, la mayoría de los argentinos eligen la billetera virtual para enfrentar la inflación.
Las inversiones que generan rendimientos es el principal factor por el cual el 27% de los usuarios opta por cuentas digitales como mejor medio de pago para afrontar la inflación, por encima del dinero en efectivo (16%), el uso de tarjetas de crédito (11%), homebanking (9%), tarjetas de débito (7%), monedas virtuales o cripto (6%), transferencia (6%) y cheques (físico o e-check), (2%).
Damián Zuzek, SBS Asset Management en Grupo SBS consultado por Ámbito explicó qué con esta modificación, los rendimientos reales "deberían ser más negativos contra la inflación dado que las inversiones elegibles para los Fondos Money Market posiblemente presenten rendimientos nominalmente iguales o inferiores a los actuales", explicó. Para el analista, "posiblemente se observe una migración de Fondos de Money Market a fondos con riesgo de mercado por parte de grandes inversores, aunque no vemos que sea un movimiento masivo".
Sin embargo, para los ahorristas conservadores el transaccional se va a seguir manteniendo en las billeteras virtuales a pesar de que el rendimiento sea negativo. "Las colocaciones transaccionales se van a seguir manteniendo en Fondos de Money Market a pesar de que el rendimiento real sea negativo, dado que para lograr rendimientos nominales que se acerquen a la inflación, implican asumir mucho más riesgo"
Para el caso de un inversor no sofisticado que tienen colocaciones money market, ya sea directamente a través de inversiones en un money market o a través de lo que se denominan cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, que no son más que inversiones en fondos de money market, "estimamos que se mantendrán con este tipo de inversiones".
"Asumimos que son colocaciones de muy corto plazo, y que no apuntan al mediano o largo plazo. Buscar rendimiento que busquen equiparar la inflación implica asumir mucho mas riesgo, para lo cual se necesita mucho más plazo para la inversión. Cualquier fondo con un perfil de riesgo superior al money Market posiblemente tenga un plazo de inversión recomendable muy por encima de los 15 días", concluyó.

AUH: cuánto se cobrará en octubre y los requisitos para recibir el pago de la ANSES
Nacionales18 de septiembre de 2025Conocé el monto que ser percibirá el mes que viene mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social y las condiciones necesarias.

El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales17 de septiembre de 2025Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
Nacionales16 de septiembre de 2025“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.





Alerta amarilla por tormentas en diez departamentos entrerrianos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.

Se accidentó con una rueda que se desprendió de otro vehículo
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.


