
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Según explicó la Agencia Nacional de Materiales Controlados, la cantidad de tenencias emitidas en nuestra provincia es de 62.836 armas, superando la media nacional.
Policiales29 de diciembre de 2023La ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados, ex RENAR) informó cuántas armas hay registradas en Entre Ríos. Según explicó el organismo, la cantidad de tenencias emitidas en nuestra provincia, es de 62.836 armas.
La ANMAC es la encargada de registrar, fiscalizar y controlar las armas de fuego en todo el territorio argentino. Y una duda que venía dando vueltas desde hace mucho tiempo era conocer a ciencia cierta la cantidad de armas registradas en suelo entrerriano.
Al enmarcarlos en un contexto, la estadística toma fuerza. Las 62.836 armas de fuego registradas en Entre Ríos, ponen en evidencia que hay un arma cada 22 personas. Así, nuestra provincia estaría por encima de la media nacional. En otras palabras, en suelo entrerriano (según las cifras oficiales), hay más armas en relación a su población que a nivel país, confirmó el programa Cuestión de Fondo.
Otro dato interesante resulta de las credenciales de Legítimo Usuario (CLU) emitidas en nuestra provincia. Las cifras han venido mostrando un crecimiento los últimos años. El CLU es el trámite indispensable para toda persona que desee acceder a un arma de fuego y poder utilizarla.
Durante 2019 se emitieron en la provincia un total de 1493 credenciales, mientras que en 2021 aumentó a 2.274. En 2022, la cifra trepó a 3.589 credenciales. Durante la pandemia (2020), sólo se contabilizaron 769.
Armas que salen del circuito
Con el objetivo de retirar aquellas armas ilegales que circulan y que suelen generar muertes y variados hechos delictivos, desde la policía y la justicia se trabaja para que las mismas salgan definitivamente del circuito clandestino.
El director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Ángel Ricle, explicó a Canal 9, que estos últimos tres años, se secuestraron por parte de dicha Dirección y de las áreas que dependen de la misma, un total de 403 armas de fuego -sólo en Paraná y zona-.
Básicamente los secuestros responden a que no cuentan con la documentación, han sido robadas, están adulteradas, han sido limadas, o fueron modificadas.
Por su parte, el Comisario Leandro Peralta, Jefe de la Brigada de Abigeato Paraná, sostuvo que este año, su dependencia secuestró 60 armas por infracción a la Ley de Caza. Y otras 50 armas fueron secuestradas/judicializadas, ya que quienes las llevaban no contaban con credencial de legítimo usuario, o las armas no estaban registradas (tenencia ilegal de armas).
El destino final de las armas
Periódicamente, desde los Tribunales de Paraná se remiten a la ANMAC gran parte de las armas de fuego judicializadas en Entre Ríos. Allí se las inutiliza y se las destruye.
Las armas (debidamente identificadas, etiquetadas y colocadas en bolsas de seguridad numeradas) son trasladadas en operativos que cuentan con la custodia de Gendarmería Nacional, Policía de Entre Ríos y personal de la Sección Efectos Secuestrados del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Con la entrega realizada durante el mes de octubre pasado (la séptima desde que se puso en funcionamiento la iniciativa), el Poder Judicial entrerriano ha remitido a la ANMAC un total de 12.140 armas para su destrucción.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
El sujeto, que días antes se había fugado del hospital Masvernat, fue sorprendido por la Policía mientras intentaba robar en una casa de Concordia.
La perra adiestrada marcó el equipaje en el que llevaban sustancia en cantidades prohibidas. Dos detenidos.
Con buen criterio, el equipo médico del Hospital San Martín decidió dejarlo inicialmente internado, para estudios más complejos. Se precisó su estado de salud.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación