El Gobierno convocó para fines de enero las audiencias públicas para definir el aumento de las tarifas de la energía eléctrica, tal como anticipó Ámbito.
Tarifas de luz: convocan las audiencias públicas para definir aumentos
A través de la Resolución 2/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció que el viernes 26 se realizará la primera de las audiencias.
Nacionales03 de enero de 2024
A través de la Resolución 2/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció que el viernes 26 se realizará la primera de las audiencias “con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica, EDENOR y EDESUR tendientes a obtener una adecuación transitoria en la tarifa”.
El encuentro el Estado y los privados se llevará a cabo desde las 8:30 horas mediante una plataforma digital y “su desarrollo se trasmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada en la página web: https://www.argentina.gob.ar/enre”.
Tarifas de luz: quiénes podrán participar a la audiencia pública
Podrá participar “toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva”; mientras que las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas “podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente -debidamente certificado-, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre”. A tales fines deberán inscribirse vía web en el correspondiente Registro de Participantes que estará habilitado desde el 8 hasta el 23 de enero.
Tras la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial, EDENOR y EDESUR deberán presentar en el plazo de cinco días sus propuestas de adecuación tarifaria.
A su vez, el ENRE convocó para el viernes 29 de enero a la audiencia pública “con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de transporte de energía eléctrica, TRANSENER S.A., TRANSBA S.A., TRANSPA S.A., TRANSCO S.A., TRANSNEA S.A., TRANSNOA S.A., DISTROCUYO S.A. y Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), tendientes a obtener una adecuación transitoria en la tarifa”. Las empresas mencionadas cuentan con cinco días para elevar sus propuestas de ajuste en el servicio.
La audiencia comenzará a las 8.30, también se llevará a cabo mediante una plataforma digital y se transmitirá por streaming. Estará presidida por el interventor del ENRE, Darío Arrué.
Si bien lo que se trate en las audiencias públicas no es vinculante, es el paso legal previo a los aumentos en las tarifas. En el caso del gas, el Gobierno convocó para el próximo lunes 8 la reunión para comenzar a definir el ajuste del servicio.
Tarifas: cuánto aumentarían
La consultora Economía y Energía realizó una proyección de incrementos en las tarifas de energía contemplando: que los N1 no tendrán subsidio, los N3 pagan el costo pleno de abastecimiento, los N2 pagarán el 20% de ese costo, una recomposición del valor agregado de distribución y el impacto de la última devaluación.
Para los consumidores Nivel 1, la factura promedio de electricidad pasará de $10.467 a $23.569, un aumento del 125%; para el Nivel 3 pasará de $5.518 a $23.569 (337%) y para el Nivel 2 pasará de $3.970 a $9.082 (129% de suba). Para el gas, en tanto, las facturas promedio pasarían de $4.558 a $13.867 para los N1 (204%); de $3.197 a $13.867 para los N2 (336%) y de $1.862 a $4.865 para los hogares N3, de ingresos más bajos (168%).

Elecciones 2025: las búsquedas de los argentinos en Google en visperas de los comicios
Nacionales24 de octubre de 2025Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos. Lilia Lemoine y Fernando Burlando también aparecen como las personalidades más buscadas.

De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Nacionales23 de octubre de 2025Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

El fiscal de la causa Vialidad remarcó que está "dando la pelea" para ir "por los bienes" de Cristina Kirchner
Nacionales23 de octubre de 2025“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.

La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025

Discapacidad: ANDIS restableció las pensiones suspendidas por orden judicial
Nacionales22 de octubre de 2025La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.

La ANMAT prohibió la venta de un suplemento a base de miel y una marca de pasas de uva
Nacionales22 de octubre de 2025Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones



Comisaría Crespo custodia un recluso carcelario en un centro asistencial
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

Causa Waigel: El 17 de noviembre comenzará la subasta de dos partes de inmueble céntrico en Crespo
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Intensa búsqueda de Carlos Oscar Steinle en Paraná y Crespo
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Camionero crespense sufrió el voraz incendio de la carga que transportaba
Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.






