
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La canasta básica total, que mide la pobreza, aumentó 27% y una familia tipo ya necesita casi medio millón de pesos por mes para no ser pobre, informó el INDEC
Nacionales15 de enero de 2024Durante diciembre de 2023, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la indigencia, fue de 30,1% y finalizó el 2023 con un aumento del 258,2%, informó el INDEC.
Esto significa que la canasta de indigencia aumentó un 46,8 puntos porcentuales más que el índice de inflación general durante 2023, un 15% más términos reales También creció por encima de la inflación de alimentos y bebidas, que fue del 251,3%.
Según la medición del instituto estadístico, una canasta básica alimentaria que marca la línea de indigencia para un adulto costó $77.890, por lo que La línea de indigencia para una familia tipo quedó tras finalizar 2023 en $240.679.
En tanto, para la canasta básica total (CBT), que mide la pobreza el aumento fue de 27%. Durante 2023, la línea de la pobreza aumentó 225,1%, un 4% en términos reales sobre la inflación general.
Una canasta básica total, que cubre además de la alimentación, una serie de bienes y servicios, fue valorizada en $160.453. Por lo que una familia tipo para no ser pobre en Argentina necesitó ingresos por $495.798, casi medio millón de pesos
Al compararse estas canastas contra el índice de inflación que publicó el Indec la semana pasada que fue en diciembre de 25,5%, y en el año de 211,4%, queda de manifiesto el impacto de los aumentos de precios en los rubros más sensibles que pegan en los sectores más desprotegidos.
Esto generará que cuando se conozca el índice de pobreza e indigencia con el que finalizó 2023, allá por fines de marzo 2024, los indicadores exteriorizarán que la pobreza y la indigencia han aumentado significativamente en 2023.
La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños fue en diciembre de noviembre en $240.679.
Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.
Para el caso de una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $191.608, mientras que para una de cinco el costo subió a $253.141, un cuarto de millón de pesos para disponer en alimentación.
En tanto, el limite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en diciembre se valorizó en $495.798, para una familia tipo de 4 integrantes, dos mayores y dos menores.
Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en diciembre a $394.713 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $521.471.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.