La Comisión de la Avicultura inaugurará la sede propia tras las vacaciones de invierno

El sueño de la sede propia ya es una realidad y en pocas semanas más será inaugurado el moderno edificio construido sobre calle Estrada, entre 3 de Febrero y Av. Humberto Seri. En diálogo con FM Estación Plus 94.3, el presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, expresó: “La sede va a servir para juntar a los productores, brindarles una mejor atención y servicios. Queremos que tengan un lugar donde puedan ser atendidos y al que puedan llegar con sus inquietudes y consultas. Teníamos la intención de inaugurar el viernes último, en vísperas del Día del Avicultor, pero por problemas de agenda ajenos a nosotros tuvimos que replantearnos la fecha. Autoridades de CAPIA y demás estaban con compromisos asumidos, por lo que la vamos a postergar para después de las vacaciones de julio. Faltan detalles nada más para la obra completa, pero lo que nos propusimos como primera etapa ya está culminado”.
El dirigente de la institución comentó que “consta de oficina, área de servicios, hall, baños (femenino, masculino y discapacitados), e incluso la planta alta donde se pensaba para reuniones, nosotros proyectamos laboratorios”.
Gran parte de la comisión se encuentra abocada a las definiciones y preparativos concernientes a una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura, organizada conjuntamente con la Municipalidad de Crespo y prevista para los días 10, 11 y 12 de noviembre próximo. Asimismo, la nueva conducción de la asociación trabaja en el recupero y la posibilidad de dar testimonio de su historia: “Desde que asumimos, tomamos otros caminos y se formó la comisión honoraria, con la intención de lograr un rescate histórico cultural. Queremos más adelante hacer un museo con elementos y también desde lo virtual, para que sea un contenido posible de incorporar a las didácticas de las escuelas. Es reunir un poco de historia desde los comienzos hasta la actualidad. Gente importante que ha participado de la fiesta y de la actividad productiva nos parece importante ponerla en valor, para que esa que es también nuestra historia desde la actividad económica, no se pierda”.