
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
Las temperaturas serán muy severas. Cuándo impactará en Entre Ríos.
Entre Ríos23 de enero de 2024
Diversas regiones de Argentina se verán ante un evento de temperaturas severas, con tendencia a convertirse en la primera ola de calor del verano. Este nuevo periodo con registros muy elevados responderá a un bloqueo atmosférico y tendrá una duración de hasta una semana.
Ola de calor: cuándo llega a Entre Ríos
El mes de enero 2024 se estará despidiendo con el aumento significativo de las temperaturas en varias regiones del país. En esta oportunidad, el epicentro del evento de calor extremo se situará primeramente en la región sur de Cuyo, afectando al sur pampeano y extremo norte de la Patagonia.
Desde hoy se notará un aumento significativo de la temperatura. Mientras que entre el miércoles y final de la semana se pueden registrar temperaturas máximas de 34/36°C, 37°C hasta 39°C donde se verán involucradas varias provincias: La Pampa, Mendoza, sur de San Luis, sudoeste de Buenos Aires, áreas de Neuquén y Río Negro.
Para el próximo fin de semana, la ola de calor se estará trasladando más al centro del país (sábado 27 y domingo 28) donde se podría alcanzar registros 37/38°C, 39°C hasta 40°C, por varios días seguido, en el caso de las provincias de San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca y gran parte del norte del país. Este periodo se extendería hasta el 30 y 31 de enero. Precisamente, estas serían las jornadas más calurosas en Entre Ríos, con marcas cercanas a 35 grados.
El evento estaría cumpliendo con plenas característica de una ola de calor. Se trata de la primera situación de temperaturas significativas de cara al final del primer mes del año, señala Infoagro.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

