El Gobierno dio a conocer más cambios del esquema impositivo y se difundieron novedades que alcanzan a los monotributistas. En el proyecto de modificación de Impuesto a las Ganancias, que envió al Congreso Nacional, se indica que “también resulta necesario modificar el Anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias, con el fin de actualizar ciertas cuestiones para que el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes sea más eficiente para los contribuyentes y para el erario público”.
Monotributo: cómo quedarán las cuotas, las escalas en 2024 y cómo se ajustarán
Se conocieron los nuevos valores para quienes adhieren al régimen simplificado, con las tablas incluidas en el proyecto de ley que envió el Gobierno al Congreso. Cuánto se pagará de impuestos, obra social y aporte a la seguridad social
Nacionales24 de enero de 2024
En el Artículo 39 se indica que “el pequeño contribuyente adherido al RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES (RS) que desempeñe actividades comprendidas en el inciso b) del artículo 2° de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, queda encuadrado desde su adhesión en el SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) y sustituye el aporte personal mensual previsto en su artículo 11, por las siguientes cotizaciones previsionales:
- a) Aporte con destino al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) de $9.800, para la Categoría A, incrementándose en un 10% en las sucesivas categorías respecto del importe correspondiente a la categoría inmediata inferior;
- b) Aporte de $13.800, con destino al SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD instituido por las Leyes Nros. 23.660 y 23.661 y sus respectivas modificaciones, de los cuales un 10% se destinará al FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCIÓN establecido en el artículo 22 de la Ley N° 23.661 y sus modificaciones”.
Además, el proyecto indica que el “aporte adicional igual al que corresponda al aporte previsto en el inciso b) de esta artículo, según el caso, a opción del contribuyente, al RÉGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES instituido por la Ley N° 23.660 y sus modificaciones, por la incorporación de cada integrante de su grupo familiar primario. Un 10% de dicho aporte adicional se destinará al FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCIÓN establecido en el artículo 22 de la Ley N° 23.661 y sus modificaciones”.
“ARTÍCULO 22.- Sustitúyese el artículo 52 del Anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias, por el siguiente: “ARTÍCULO 52.- Los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales y los importes consignados en el inciso c) del tercer párrafo del artículo 2°, en el inciso e) del segundo párrafo del artículo 31 y en el primer párrafo del artículo 32, se actualizarán en enero de cada año tomando en consideración, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), organismo desconcentrado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, correspondiente al período de 12 meses calendario que finalice el segundo mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”.
“Las actualizaciones dispuestas precedentemente resultarán aplicables a partir de enero de cada año, debiendo considerarse los nuevos valores de los parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados para la recategorización prevista en el primer párrafo del artículo 9° correspondiente al segundo semestre calendario del año anterior”.
Además, se faculta al “PODER EJECUTIVO NACIONAL durante la vigencia del RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES (RS) a modificar los valores monetarios comprendidos en el primer párrafo, para todos o alguno de los conceptos allí detallados, cuando así lo aconseje la situación económica”.
Cabe recordar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 5 de febrero el plazo para la recategorización del monotributo, correspondiente al semestre julio-diciembre de 2023.
Lo dispuso a través de la RG 5480, publicada en el Boletín Oficial; la “prórroga del vencimiento responde a razones de administración tributaria, las necesidades de los contribuyentes y las peticiones efectuadas por las entidades representativas de los profesionales en ciencias económicas”.
Nuevas categorías del monotributo en 2024
El proyecto de ley Impuesto a los Ingresos Personales del Gobierno incluyó cambios en la facturación anual en los topes de ingresos anuales por escalas en el monotributo si se aprueba la reforma:
- La categoría A pasará de un tope de $2.108.288 a $5.000.000, con un salto de 137,16 por ciento.
- La categoría B pasará de un tope de $3.133.941 a $8.000.000, con un salto de 155,27 por ciento.
- La categoría C pasará de un tope de $4.387.518 a $11.500.000, con un salto de 162,11 por ciento.
- La categoría D pasará de un tope de $5.449.094 a $15.500.000, con un salto de 184,45 por ciento.
- La categoría E pasará de un tope de $6.416.285 a $19.750.000, con un salto de 207,8 por ciento.
- La categoría F pasará de un tope de $8.020.660 a $24.250.000, con un salto de 202,34 por ciento.
- La categoría G pasará de un tope de $9.624.193 a $29.000.000, con un salto de 201,31 por ciento.
- La categoría H pasará de un tope de $11.916.410 a $35.000.000, con un salto de 193,71 por ciento.
- La categoría I pasará de un tope de $13.372.213 a $45.000.000, con un salto de 236,52 por ciento.
- La categoría I pasará de un tope de $15.285.088 a $56.000.000, con un salto de 266,37 por ciento.
- La categoría K pasará de un tope de $16.957.968 a $68.000.000, con un salto de 300,99 por ciento.
AFIP: cómo recategorizarse ante AFIP
La AFIP extendió el plazo para recategorizarse en el monotributo. La noticia implica que hasta el 5 de febrero los contribuyentes del Régimen Simplificado deberán evaluar los parámetros que determinan su categoría como monotributistas e informar los cambios que se produzcan, en caso de que les corresponda una categoría distinta de la actual o, también, si quedan encuadrados en el régimen general.
Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.
Para recategorizarse ante AFIP se debe:
- Ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal
- Seleccionar la opción “recategorizarme” y automáticamente el sistema informará la categoría actual y los topes de cada parámetro. Seleccionar “continuar recategorización”.
- Luego, ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses.
- Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente, que se debe confirmar en la opción “confirmar categoría”. Imprimir la nueva credencial.
ámbito

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.



Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.


Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

