Plus en Vivo

Clausuraron sectores de un frigorífico en Gualeguaychú

El ex frigorífico de Gualeguaychú sufrió una serie de clausuras producto de la presencia de material potencialmente cancerígeno.

Entre Ríos11 de febrero de 2024
Frigorifico-de-Gualeguaychu

El pasado viernes por la mañana inició un operativo ordenado por la Justicia Federal debido a una denuncia en el predio del ex frigorífico de Gualeguaychú tras el que clausuraron algunos de sus sectores. La medida fue dispuesta por el juez Hernán Viri tras el pedido del fiscal Pedro Rebollo.

La denuncia original señalaba que en el lugar había transformadores con PCB (Bifenilo Policlorado) y asbesto, elementos prohibidos para este tipo de lugares. Fue realizada por una vecina ante el fiscal, que sospechaba que por la antigüedad de los elementos, estaban realizados con un material que tiempo después se confirmó que era cancerígeno.

La intervención de la justicia encontró que había siete transformadores antiguos: a cinco de ellos les tomaron muestras. Los presentes en el lugar firmaron y sellaron las muestras que se enviaron para la realización del debido análisis.

Los efectivos de la Policía Federal encontraron además durante el operativo aproximadamente 400 mil litros de fuel-oil. Estos efectivos debieron utilizar trajes especiales a los fines de aislarse de los materiales contaminantes.

El allanamiento se prolongó por más de seis horas: comenzó en la mañana del viernes y finalizó pasadas las 17:00.

Como consecuencia de la presencia de estos transformadores es que clausuraron totalmente algunos sectores del frigorífico de Gualeguaychú. Esas zonas restringidas no son de libre acceso al público general ya que son sitios aislados; sin embargo, podían tener acceso esporádico de miembros o empleados del gobierno municipal.

Responsables
Desde la Justicia Federal están trabajando en determinar quién tiene la responsabilidad de retirar el equipamiento dañino para la salud. La Subsecretaría de Medioambiente y Seguridad Alimentaria gestiona con la Cooperativa Eléctrica para identificar si los elementos les pertenecen a ellos o si fueron propiedad de la empresa que gestionaba el viejo Frigorífico Gualeguaychú.

De pertenecer a la Cooperativa, será su responsabilidad erradicarlos del lugar. Sin embargo, si eran de la empresa, será el municipio el responsable de quitarlos.

¿Qué es el PCB?

El PCB (Bifenilo Policlorado) es un compuesto químico que se forma con cloro, carbón e hidrógeno. Se utiliza en los transformadores eléctricos y, por sus componentes, es considerado como uno de los 12 contaminantes más peligrosos del planeta.

EL PCB se usó como refrigerante de transformadores a nivel mundial desde 1881. Luego de varios accidentes, Estados Unidos y Europa lo prohibieron hacia 1976. Años después continúan siendo una preocupación para la salud humana y el medioambiente.

En la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) consideran que existen evidencias para clasificar al PCB como agente cancerígeno en humanos.

Los estudios de laboratorio demostraron que hay consecuencias en las personas tras la exposición a PCB. Entre ellas se cuentan: cloracné, daño hepático, alteraciones en el sistema inmunológico y endócrino, hiperpigmentación de las uñas y la piel, entre otras patologías.

El ingreso del PCB al organismo es por vía oral o digestiva, por inhalación y por vía dérmica. Dependiendo del tipo de exposición se puede clasificar en laboral o ambiental. (El Día)

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo