Debido a la alta inflación que hay en el país hace ya un tiempo, en 2022 se presentó un proyecto de ley en el Senado de la Nación para dejar de emitir las divisas menores a dos pesos argentinos, incluyendo las de $1 y los centavos, que ya la gente no suele utilizar.
Estas monedas podrían salir de circulación tras la incorporación de los billetes de $10.000 y $20.000
Si bien las monedas ya casi no se utilizan, la aparición de estos nuevos billetes podría traer el fin de su circulación definitivamente. Cuáles son.
Nacionales12 de febrero de 2024
El primer mes de gestión de Javier Milei registró una inflación de 25,5%, habiendo alcanzado en el 2023 un 211,4% anual. En este contexto inflacionario, se anunció la incorporación de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La emisión de los billetes y monedas de curso legal está a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su calidad de autoridad monetaria de la Nación. Y es la entidad la que informa cuáles son hoy los billetes legales de circulación nacional. En este sentido, se anticipó cuáles podrían ser las monedas que salgan de circulación.
En su momento, el escrito que armó el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, manifestaba: “Se ha llegado al punto en que las monedas con valor nominal inferior a $5 pesos, se venden en la informalidad, por valores hasta tres veces mayores por su peso y valor en cobre, que por su nominalidad”.
El texto que llegó a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional e Inversión agregaba: "El Banco Central de la República Argentina no pondrá en circulación monedas de baja denominación hasta tanto la inflación anual de precios al consumidor medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) no sea inferior al 10% (diez por ciento)". En este sentido, no debería descartarse la posibilidad de que se retome esta propuesta teniendo en cuenta la alta inflación registrada y la esperada por el Gobierno para los próximos meses.
Billetes $10.000 y $20.000: cuándo comienzan a circular
Se estima que el Banco Central ponga en circulación los nuevos billetes en junio de 2024. Esta medida anunciada en el primer mes de gestión del presidente Javier Milei busca "facilitar las transacciones entre usuarios, hacer más eficiente la logística del sistema financiero y reducir los costos de adquisición".
Cuáles son las monedas que siguen en circulación en Argentina
A pesar que hubo varios intentos para sacar de circulación algunas monedas, todavía siguen todas vigentes, incluso las de 1 y 5 centavos, según el Banco Central de la República Argentina. Aunque hace tiempo no se utilizan en la vida diaria debido a que carecen de valor a causa de la inflación.
- 1 centavo
- 5 centavos
- 10 centavos
- 25 centavos
- 50 centavos
- 1 peso Árboles de la República Argentina
- 1 peso
- 1 peso Bicentenario de la Primera Moneda Patria
- 1 peso Serie del Bicentenario
- 2 pesos Árboles de la República Argentina
- 2 pesos
- 5 pesos Árboles de la República Argentina
- 10 pesos Árboles de la República Argentina
ámbito

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Crespenses salían de una isla y no superaron un control náutico
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.

Un apostador ganó más de $1.400 millones en el Quini 6
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio


Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.

