Plus en Vivo

UTA Nacional anunció un nuevo paro, que ya tiene el guiño en Entre Ríos

El gremio decidió ejecutar una medida de fuerza por 24 horas, ante la falta de propuesta salarial para los choferes. La Seccional Entre Ríos anticipó su adhesión.

Entre Ríos29 de febrero de 2024
terminal-Crespo

La Unión Tranviarios del Automotor (UTA) anunció un paro por 24 horas en el interior el país, para el próximo martes 5 de marzo, ante la falta de propuesta salarial para los trabajadores del sector en la negociación paritaria que, cuestionan, lleva más de dos meses. El sindicato confirmó a diario Uno que la medida de fuerza afectará al servicio en Entre Ríos y se aguardan definiciones si abarcará a los enlaces interurbanos.

En un comunicado, la UTA Nacional informó que "tras dos meses de audiencia" en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no ha recibido "ofrecimiento salarial alguno".

En atención a ello, anunció que se ha resuelto la adopción de una "medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas, durante toda la jornada del día martes 5 de marzo".

El gremio anticipó que el conflicto se profundizará "ante la inacción de los actores del presente proceso, ya sea empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, al vencimiento del periodo de conciliación laboral obligatoria".

Tras conocerse la determinación a nivel nacional, se espera la resolución de la UTA en Entre Ríos y las ciudades que tienen trasporte urbano de pasajeros, respecto de la adhesión a la huelga.

No obstante, el secretario Gremial de UTA Entre Ríos, Juan Brito, anticipó en la tarde de este jueves, que adherirán a la huelga nacional, por lo que no habrá servicios de transporte urbano de pasajeros y podría suspenderse también el funcionamiento de las líneas interurbanas y de media distancia.

La negociación

Este jueves al mediodía hubo un encuentro entre funcionarios de la Secretaría de Trabajo, dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), además de representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), en busca de fijar los trabajadores más allá del AMBA.

A inicio del mes de febrero, el acuerdo paritario entre la UTA y las empresas transportistas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires desactivó una medida de fuerza. En ese momento, se acordó un salario básico inicial de $737.000 que se elevaría a $1.088.160 a partir de $101.160 de viáticos. También se sumarían $250.000 por suma fija no remunerativa a abonar el 15 de marzo.

En ese contexto los trabajadores del transporte de las provincias pidieron rediscutir una acuerdo salarial que no recibe actualizaciones desde diciembre del 2023, de forma tal que su remuneración se aproxime a la de los choferes del AMBA.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo