
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
Las exportaciones argentinas se redujeron 24% entre 2022 y 2023 y la caída fue mayor en Entre Ríos. Cereales y carnes, las materias más vendidas de la provincia
Entre Ríos08 de marzo de 2024El INDEC informó las variaciones del mercado exterior nacional del año 2023 y concluyó que las exportaciones retrocedieron casi 25% en relación a un año atrás. La caída de las ventas de Entre Ríos al mundo fue mayor que el promedio nacional, de más del 40%.
El estudio del organismo estadístico nacional "Comercio exterior. Origen de las exportaciones" precisó que las exportaciones entrerrianas completaron 1.115 millones de dólares a lo largo del año pasado, una merma de 41,7% si se comparan con las de 2022. La publicación del INDEC retrotrae la comparación hasta 2020, cuando las ventas al exterior desde la provincia alcanzaron los 1.426 millones de dólares: 21,8% más que en 2023.
En tanto, en 2021 habían totalizado 1.681 millones y en 2022 (el mejor de los últimos cuatro años) U$S1.912 millones. Es decir que 2023 fue el menos rentable de los últimos períodos.
Las exportaciones de Entre Ríos el año pasado representaron el 1,7% del total de ventas al exterior desde la Argentina. La provincia bajó un puesto en el "ranking" nacional de exportaciones. El año pasado se ubicó octava a nivel país, mientras que en 2022 había sido la séptima, con el 2,3%.
La facturación argentina total por exportaciones fue de 66.789 millones de dólares en 2023 y así cayó 24,5% en relación al año anterior, cuando se había vendido por un total de 88.446 millones de dólares.
Cereales y carnes, el fuerte
Los cereales –maíz, trigo, arroz y sorgo– fueron los principales productos de exportación de Entre Ríos, al representar el 34,2% del total exportado por la provincia, y disminuyeron 52,1% con respecto a 2022.
Les siguió carnes y sus preparados, que aportó 24,5% del total de las ventas al exterior y tuvo una caída de 42,8% respecto del año anterior, resultado principalmente de la baja de carne bovina (-28,7%) y la disminución de 57,7% en los envíos de carne de ave.
Productos químicos y conexos, que sufrió una baja de 11,6%, representó 6,8% del total de las ventas provinciales, y totalizó 76 millones de dólares;, desplazó a semillas y frutos oleaginosos, que sumó 70 millones de dólares y cayó 65,3%; en todos los casos, en relación a 2022.
Los destinos más destacados fueron China, con 21,1% del total, y Mercosur, que demandó 19,1% de las ventas provinciales.
UNO
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
Trabajadores de Salud de Entre Ríos y un grupo de Corrientes, saldrán el 16 de julio hasta la sede del Gobierno Nacional. “Los chicos necesitan una cobertura segura del Estado”, indicó una de las convocantes a nivel nacional.
Desde el rectorado valoraron profundamente la expresión artística como motor de transformación social, reconociendo en Noir valores de superación, resiliencia y compromiso social, que pretenden destacar en el ámbito universitario.
“Militancia Activa” , encabezado por el precandidato a diputado Rubén Alberto Pagliotto y la precandidata a Senadora Nacional a María Elena Herzovich. Mientras que la otra lista será “Corriente para Construir”, con la presencia de Atilio Benedetti como precandidato a senador y el ministro Darío Schneider como diputado.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.