
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 100% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde este martes, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece y los simuladores ya muestran grandes bajas. De 9% al 5,83% o menos.
Nacionales12 de marzo de 2024El Banco Central sorprendió este lunes por la noche con un nuevo cambio en su política monetaria. El organismo le informó al mercado que desde este martes 12 de marzo baja la tasa de referencia de la economía, libera las tasas de los plazos fijos en los bancos y también "normaliza" la tasa de pases pasivos.
De esta forma, la tasa de referencia de la economía, la de pases pasivos, baja 200 puntos básicos y pasa del 100% anual al 80% anual.
Al mismo tiempo, tomó nota de un viejo pedido de los bancos y eliminó la tasa mínima por las colocaciones a plazo, de manera que cada entidad podrá elegir en qué nivel remunera los plazos fijos. Hasta el 11 de marzo, todos los bancos pagaban 110% nominal anual (TNA) por ese tipo de colocaciones.
En términos prácticos, los bancos dejan de estar obligados a ofrecer un rendimiento mensual mínimo de 9,1% como regía hasta ahora. "Esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8.6%TEM a 6.8%TEM", explicó vía X el economista, Federico Furiase.
El analista financiero e inversor Christian Buteler explicó que "luego de la liberación de tasas para plazos fijos las mismas se derrumban, del 110%TNA que estaban ayer caen a entre 70%/75%" según bancos. Esto implica, un rendimiento mensual de entre 5,75%/6,15% mensual frente a una inflación que se estima en 18% para marzo.
Gustavo Neffa, director de Research for Traders, subrayó: "Baja la tasa de referencia al 80%. Bajas fuertes de tasas de plazos fijos. Contento el que renovó ayer.
Clarín publicó que entró a los simuladores de los distintos bancos y billeteras virtuales para corroborar el rendimiento que da cada uno. Por ejemplo, el Banco Nación todavía no cambió las tasas y por una colocación en pesos a 30 da un rendimiento de 9,10%. Es decir, por $ 100.000 invertidos, en un mes se generan unos $ 9.000 de intereses. Esto implica una TNA de 110%.
Otras entidades, en cambio, rápidamente adaptaron sus sistemas.
Santander informa una Tasa Nominal Anual (TNA) del 70%; el Patagonia del 71%; Banco Comafi, 73,5%; BBVA, Macro y Ciudad 75%.
La diferencia la hace la virtual Ualá, un 90%, que por un plazo fijo a 30 días aporta una tasa de 7,5%.
"Las mejores tasas de Plazo Fijo del mercado argentino están en @Ualá_arg — disponible para todos. Fácil. Transparente. Mejor", dijo el fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri.
Al respecto, aclaró: "Sólo necesitas tener tu cuenta Uilo porque es un producto bancario y así lo pide la regulación. O lo hacemos mejor o no lo hacemos".
Por su parre, desde el Galicia comentaron a Clarín que abrirán con una Tasa de PF Tradicional del 70%. "En las próximas horas ya estará disponible en los canales (estamos actualizando los sistemas)", detallaron.
En ese sentido, agregaron que "la nueva tasa la iremos monitoreando y cambiando dependiendo del mercado".
Por su parte, el Banco Nación, Provincia, Credicoop e ICBC aún no actualizaron las tasas de referencia.
La conformar un plazo fijo en las entidades que ofrecen una TNA de 75%, el interés que se recibirá por mes será de 6,25%:
En caso de las entidades que manejan una TNA de 73,5%, el interés por 30 días será de 6,12%
Para aquellas entidades que ofrecen una Tasa Nominal Anual de 70%, el interés por 30 días será de 5,83%.
Ualá, por su parte, es el que más paga hoy por hoy por congelar dinero en un plazo fijo. Cuenta con una TNA del 77%, lo que significa un 6,41% a 30 días.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.