Plus en Vivo

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: la importancia de la inclusión social y del abordaje integral

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril, el Ministerio de Salud de Entre Ríos busca sensibilizar sobre la inclusión social de todos los niños, niñas y adolescentes con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Información General02 de abril de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
x_1712028027

Asimismo, la fecha es una oportunidad para enfatizar en la importancia de un diagnóstico temprano.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó, en 2007, al 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. En esta línea, en 2014 en Argentina se promulgó la Ley Nacional N° 27.043 que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan este trastorno, a la cual la provincia de Entre Ríos adhirió en 2022.

Es importante destacar que el autismo es una condición que afecta el desarrollo de niños pequeños en las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta. Entre los síntomas, que pueden ser evidentes antes de los 18 meses, se encuentran:
• No expresa alegría a partir de los seis meses.
• No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los nueve meses.
• Aún no balbucea a los 12 meses.
• No hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses.
• No dice ninguna palabra a los 16 meses, entre otros indicadores.

Ante alguna de estas situaciones se recomienda hacer una consulta con profesionales de la salud, teniendo presente que la existencia de estos signos no indica necesariamente que el niño tenga autismo, sino que necesita acompañamiento en su desarrollo. 

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo