
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Judith Trembecki, directora de Educación de Gestión Privada de Entre Ríos, hizo aclaraciones sobre el sistema. Se conocieron los topes para la provincia, por niveles y categorías.
Nacionales20 de abril de 2024El gobierno nacional lanzó un programa para que las familias que envían a sus hijos a escuelas de gestión privada puedan continuar haciéndolo. Sin embargo, según lo revela un informe publicado por Ahora El Día, el impacto real en la provincia de Entre Ríos no será significativo y está lejos de constituir un alivio importante para el bolsillo de los padres.
Los vouchers educativos sólo alcanzan a “instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal” y supone “el 50 % del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo”.
El arancel de las escuelas de gestión privada se divide en dos: por un lado, el que corresponde a las materias programáticas, es decir, aquellas asignaturas de la currícula que son básicas como matemáticas, lengua, geografía, entre otras, y el de las extra programáticas, como talleres o catequesis.
Ahora bien, tal y como informa la página del gobierno en la que está enunciado el programa, el beneficio del 50% del voucher solo se aplica sobre el arancel de materias programáticas. Y en el caso de Entre Ríos, el monto máximo que pueden cobrar las instituciones educativas de gestión privada en el ítem programático tiene un tope de $10.000 para secundaria y $6.945 para primaria.
Pasando en limpio, si una escuela secundaria de Entre Ríos tiene un arancel de $20.000, del cual $10.000 corresponden a materias programáticas, el tope máximo establecido, la ayuda económica que recibirán las familias que apliquen al programa y sean aceptadas será de $5.000.
En caso de las instituciones de nivel primario, la situación será la misma, pero variarán los costos, ya que si la cuota mensual es de $18.000, el tope máximo del arancel por materias programáticas puede ser de $6.945, sobre el cual se aplicará la ayuda del 50%, por lo cual el voucher terminará siendo de $3.472.
A la luz de los números, se puede sacar la conclusión de que estos montos no incidirían de forma determinante en la decisión de las familias de sacar a sus hijos de colegios de gestión privada. No obstante, el “ahorro”, si se trata de un grupo familiar, donde se envía a más de un hijo a este tipo de instituciones, puede ser más importante pero no determinante.
Las aclaraciones de provincia
Los “Vouchers Educativos” son una iniciativa de Nación por lo cual la Dirección de Educación de Gestión Privada no tiene incidencia sobre ella, dejaron en claro desde el gobierno entrerriano.
Lo único que le proveyó la Provincia al gobierno nacional es el listado de instituciones de esta categoría que existen en Entre Ríos.
Desde el Concejo General de Educación (CGE) publicaron una nota para aclarar algunas dudas en torno a esta política pública. Judith Trembecki, directora de Educación de Gestión Privada, manifestó que “es importante destacar que esta ayuda estatal a las familias no cubre la totalidad de la cuota escolar. Como esta iniciativa es del gobierno nacional, las familias deben dirigirse directamente a la página de referencia”.
Explicó que “aunque la reglamentación del programa aún está pendiente, se ha confirmado oficialmente que el beneficio se otorgará durante los meses de mayo, junio y julio”.
“En la provincia de Entre Ríos hay más de 400 escuelas públicas de gestión privada que cumplen con los requisitos fijados por el gobierno nacional y ofrecen una educación diferenciada. Esta es una ayuda para las familias que eligen nuestras instituciones por diferentes convicciones”, agregó Trembecki.
Por otra parte, la Directora de Educación de Gestión Privada volvió a aclarar que “la ayuda estatal a las familias no cubre la totalidad de la cuota escolar, dado que la oferta educativa privada en Entre Ríos abarca, muchas veces, otros proyectos que se sitúan fuera de la currícula o de la propuesta establecida, y por lo tanto, no están contemplados en el aporte”. (Ahora El Día)
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.