
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Ante el contexto epidemiológico actual en relación al dengue, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se recuerdan los tiempos que debe esperar una persona para donar sangre luego de haber contraído la enfermedad o convivido con un caso positivo
Información General22 de abril de 2024La donación voluntaria de sangre es un acto solidario y altruista, que lleva unos pocos minutos y ayuda a salvar vidas. Desde la cartera sanitaria provincial y a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), se trabaja en la política sanitaria de promocionar y generar oportunidades para la donación voluntaria de hemocomponentes, con el objetivo de contar con unidades en todos los bancos de la provincia.
Frente al marcado aumento de contagios de dengue, el Ministerio de Salud informó que, en caso de haber contraído la enfermedad, se puede donar sangre una vez cumplidos los 30 días desde la recuperación. En el caso de haber padecido dengue hemorrágico, se deben esperar cuatro meses.
Por otro lado, aquellas personas que recibieron la vacuna o que no hayan tenido dengue pero convivieron con quienes sí tuvieron el diagnóstico o presentaron síntomas, deben esperar 30 días para donar.
La donación de sangre tiene relación directa con la necesidad de pacientes con distintas opciones de atención y tratamiento. Hay patologías que requieren mayor cantidad de plaquetas, por lo que se necesita soporte transfusional para los tratamientos. Es por esto que se busca generar oportunidades de donación permanentemente a fin de que no haya faltante de hemocomponentes.
Los requisitos para donar son: concurrir siempre con DNI, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, presentar un buen estado de salud general y no haber consumido lácteos o grasas previo a la extracción (sí se puede tomar té, café y/o jugo de frutas).
APFDigital
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?