
El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.
Todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca. Sin embargo, la pulseada con Modo seguirá en la Justicia.
Nacionales30 de mayo de 2024
Tras casi dos años de conflictos, Mercado Pago y los bancos llegaron a un acuerdo para implementar la interoperabilidad de los pagos QR con el uso de las tarjetas de débito o crédito, tal como el Banco Central dispuso que se realice desde el 30 de abril.
De esta forma, todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca, como ocurre con los pagos QR hechos con transferencia de cuenta a cuenta.
Hasta ahora, el lector de QR de Mercado Pago acepta pagos con tarjeta solo si la misma está cargada en una billetera de Mercado Pago. Una normativa del Banco Central ordenó terminar con esa exclusividad para Mercado Pago y la obliga a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera.
Luego de varias prórrogas, se decidió que entre en vigencia el 30 de abril, algo que no había sucedido hasta el momento.
Sin embargo, los usuarios deberán esperar unos días más porque Mercado Pago deberá realizar pruebas previas en el sistema.
"Se llegó a un acuerdo con los bancos para avanzar en la interoperabilidad QR de tarjetas de crédito en los términos contractuales y técnicos que faltaban definir. Del lado de Mercado Pago está todo listo y el tema está resuelto", informaron desde la empresa a Infobae.
En el acuerdo, que se firmó el miércoles, Mercado Pago cedió en su postura de pedir una comisión extra a las demás billeteras por el uso de su extensa red de QR instalados en los comercios de todo el país. Modo era la app digital más perjudicada, compartida por más de 35 bancos del sistema nacional.
Ahora, solo recibirá lo que cobran todos los "adquirentes", es decir, quienes proveen del servicio de cobro a los comerciantes.
También se establecieron reglas para determinar qué empresa deberá afrontar los contracargos por las operaciones que deben revertirse a causa de alguna irregularidad, con el objetivo de saber qué hacer en casos de fraude.
Los riesgos de seguridad y los casos de fraude era uno de los puntos que argumentaba Mercado Pago para no avanzar en la interoperabilidad. "El uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema, donde se prevén cláusulas de prevención de fraude, requisitos de seguridad de los usuarios, propiedad intelectual y protección de datos personales, entre otras", señaló la empresa de Marcos Galperín el 30 de abril, fecha en la que debió comenzar la interoperabilidad y que iniciará en los próximos días.
Pese a que el uso del QR tendrá un costo, será asumido por Mercado Pago, que antes pedía a Modo y demás apps que paguen una comisión del 0,3% cada vez que uno de sus clientes decida usar la billetera para pagar con tarjeta vía QR.
La regulación de la interoperabilidad es "asimétrica", obliga a todos los lectores de QR a aceptar pagos con tarjeta desde cualquier billetera, pero no obliga a todas las billeteras a ser utilizables en todos los QR. Por ese motivo, Modo seguirá adelante con su denuncia en Defensa de la Competencia al considerar que Mercado Pago tiene conductas "anticompetitivas".

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.

El Gobierno nacional compartió un video en el que el Presidente, Javier Milei, saluda a todos los gobernadores presentes, con apretones de manos. El gobernador con el que se mostró más efusivo, fue con Rogelio Frigerio y se lo escucha decir: “¡Qué hacés Roger!”.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos



En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.


Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

