Mercado Pago acordó no cobrarles comisión a los bancos por los pagos con QR

Economía 30 de mayo de 2024
Todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca. Sin embargo, la pulseada con Modo seguirá en la Justicia.
ARCHI_1113006

Tras casi dos años de conflictos, Mercado Pago y los bancos llegaron a un acuerdo para implementar la interoperabilidad de los pagos QR con el uso de las tarjetas de débito o crédito, tal como el Banco Central dispuso que se realice desde el 30 de abril.

De esta forma, todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca, como ocurre con los pagos QR hechos con transferencia de cuenta a cuenta.

Hasta ahora, el lector de QR de Mercado Pago acepta pagos con tarjeta solo si la misma está cargada en una billetera de Mercado Pago. Una normativa del Banco Central ordenó terminar con esa exclusividad para Mercado Pago y la obliga a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera.

Luego de varias prórrogas, se decidió que entre en vigencia el 30 de abril, algo que no había sucedido hasta el momento.

Sin embargo, los usuarios deberán esperar unos días más porque Mercado Pago deberá realizar pruebas previas en el sistema.

"Se llegó a un acuerdo con los bancos para avanzar en la interoperabilidad QR de tarjetas de crédito en los términos contractuales y técnicos que faltaban definir. Del lado de Mercado Pago está todo listo y el tema está resuelto", informaron desde la empresa a Infobae.

En el acuerdo, que se firmó el miércoles, Mercado Pago cedió en su postura de pedir una comisión extra a las demás billeteras por el uso de su extensa red de QR instalados en los comercios de todo el país. Modo era la app digital más perjudicada, compartida por más de 35 bancos del sistema nacional.

Ahora, solo recibirá lo que cobran todos los "adquirentes", es decir, quienes proveen del servicio de cobro a los comerciantes.

También se establecieron reglas para determinar qué empresa deberá afrontar los contracargos por las operaciones que deben revertirse a causa de alguna irregularidad, con el objetivo de saber qué hacer en casos de fraude.

Los riesgos de seguridad y los casos de fraude era uno de los puntos que argumentaba Mercado Pago para no avanzar en la interoperabilidad. "El uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema, donde se prevén cláusulas de prevención de fraude, requisitos de seguridad de los usuarios, propiedad intelectual y protección de datos personales, entre otras", señaló la empresa de Marcos Galperín el 30 de abril, fecha en la que debió comenzar la interoperabilidad y que iniciará en los próximos días.

Pese a que el uso del QR tendrá un costo, será asumido por Mercado Pago, que antes pedía a Modo y demás apps que paguen una comisión del 0,3% cada vez que uno de sus clientes decida usar la billetera para pagar con tarjeta vía QR.

La regulación de la interoperabilidad es "asimétrica", obliga a todos los lectores de QR a aceptar pagos con tarjeta desde cualquier billetera, pero no obliga a todas las billeteras a ser utilizables en todos los QR. Por ese motivo, Modo seguirá adelante con su denuncia en Defensa de la Competencia al considerar que Mercado Pago tiene conductas "anticompetitivas".

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: