ara imprimir estos billetes, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
El Gobierno desembolsará casi 90 millones de dólares para imprimir billetes de $10.000 y $20.000
El gobierno de Javier Milei había anunciado a principios de año la colocación en el mercado de estos nuevos billetes con el objetivo de “facilitar” las transacciones
Nacionales17 de junio de 2024
El Banco Central (BCRA) anunció a principios de mayo la puesta en circulación del nuevo billete de $10.000, al que en el tercer trimestre del año se le sumará el de $20.000. El gobierno de Javier Milei había anunciado a principios de año la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en el contexto de alta inflación que atravesaba el país.
Según pudo saber TN al acceder a documentos oficiales del BCRA, esta entidad encargó en total 1.190 millones de billetes de ambas denominaciones, que se dividirán de la siguiente manera:
- 960 millones de billetes de $10.000 (promedio de 21 billetes por argentino).
- 230 millones de billetes de $20.000 (promedio de 5 billetes por argentino).
21 billetes de $10.000 por cada argentino: cuánto cuesta imprimir los nuevos papeles
Por la impresión de estos billetes, el Banco Central pagará en total unos US$89.525.000., De ese total, US$78.790.000 se destinarán al contrato con China Banknote Printing and Minting Corporation, mientras a la compañía Crane Currency Malta Limited se le pagarán unos US$10.735.000.
En China, el billete de $10.000 cuesta 84,92 dólares el millar, es decir, las 1000 unidades de esa moneda, mientras que el billete de $20.000 tiene un costo en esa misma ceca de U$S58 las mil unidades.
Por su parte, la impresión de los billetes de $10.000 en Malta tienen un costo de US$56 los 1000 billetes.
En ambos casos, son valores que están por debajo de lo que la gestión de Alberto Fernández pagó por buena parte de los billetes que imprimió entre 2020 y 2023.
En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Es que, mientras Milei paga 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.
Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.
Por qué los billetes que encargó Milei son más baratos que los que compró Alberto Fernández
Un caso que podría demostrar esto es que el nuevo billete de $20.000 se pagará 58 dólares el millar, mientras los 1000 billetes de $500 se pagaron 99 dólares las 1000 unidades durante la gestión anterior. Mismo valor para los billetes de $200 y $100, que también costaron 99 dólares las mil unidades. Ambos se imprimían en Brasil.
Esto se debe -en parte- a que la nueva gestión del Banco Central ya no contrata a la Casa de Moneda para imprimir estos billetes sino que contrata directamente a un organismo en el exterior.
Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.
En 2023 fue tan grande la demande de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.

La morosidad en las familias subió en agosto por décimo mes seguido y alcanzó un récord de 6,6%
Nacionales18 de octubre de 2025El incremento se dio en un contexto de altas tasas de interés y poco dinamismo de los salarios reales, que afectaron el normal cumplimiento en el pago de los créditos. Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de su Informe sobre bancos.

ANSES confirmó tres pagos para jubilados en diciembre: aguinaldo, aumento y bono
Nacionales18 de octubre de 2025ANSES confirmó que el aguinaldo de jubilados y pensionados se pagará junto con los haberes de diciembre de 2025, sumando aumento por movilidad y un bono de $70.000.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
El Gobierno oficializó hoy en el Boletín Oficial la norma que determinó que las inscripciones o anotaciones de manera remota de vehículos nuevos tanto nacionales como importados, con el objetivo de facilitar el proceso administrativo.

Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
Nacionales17 de octubre de 2025El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante

La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre y los productos importados aumentaron 9%
Nacionales16 de octubre de 2025En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%

Caso Vialidad: Luciani y Mola insisten en el remate de bienes de Cristina Kirchner
Nacionales16 de octubre de 2025Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.



Una mujer protagonizó incidentes en la vivienda de su ex, se causó heridas y fue hospitalizada
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.

Despliegue terrestre y sobrevuelo de helicóptero en Diamante: los demoraron, pero no eran delincuentes
Un procedimiento captó la atención. Ante la confusión policial, quedaron en libertad. La policía está en alerta por el prófugo "el narigón" Vázquez

Municipio de Crespo brinda recomendaciones e información sobre prevención de Dengue
En el marco de las acciones preventivas frente al dengue, directivos y personal de limpieza de instituciones educativas y sociales de Crespo fueron convocados a sumarse como replicadores comunitarios, asumiendo un rol clave en la concientización y difusión de medidas de prevención.

Despiste y vuelco en la ruta entre Racedo y Puiggari
Al amanecer, un Fiat Palio despistó y volcó en la ruta entre Estación Puíggari y General Racedo. El conductor, único ocupante, sufrió traumatismos y fue derivado a un centro asistencial de Crespo.

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”
Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

