ara imprimir estos billetes, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
El Gobierno desembolsará casi 90 millones de dólares para imprimir billetes de $10.000 y $20.000
El gobierno de Javier Milei había anunciado a principios de año la colocación en el mercado de estos nuevos billetes con el objetivo de “facilitar” las transacciones
Nacionales17 de junio de 2024
El Banco Central (BCRA) anunció a principios de mayo la puesta en circulación del nuevo billete de $10.000, al que en el tercer trimestre del año se le sumará el de $20.000. El gobierno de Javier Milei había anunciado a principios de año la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en el contexto de alta inflación que atravesaba el país.
Según pudo saber TN al acceder a documentos oficiales del BCRA, esta entidad encargó en total 1.190 millones de billetes de ambas denominaciones, que se dividirán de la siguiente manera:
- 960 millones de billetes de $10.000 (promedio de 21 billetes por argentino).
- 230 millones de billetes de $20.000 (promedio de 5 billetes por argentino).
21 billetes de $10.000 por cada argentino: cuánto cuesta imprimir los nuevos papeles
Por la impresión de estos billetes, el Banco Central pagará en total unos US$89.525.000., De ese total, US$78.790.000 se destinarán al contrato con China Banknote Printing and Minting Corporation, mientras a la compañía Crane Currency Malta Limited se le pagarán unos US$10.735.000.
En China, el billete de $10.000 cuesta 84,92 dólares el millar, es decir, las 1000 unidades de esa moneda, mientras que el billete de $20.000 tiene un costo en esa misma ceca de U$S58 las mil unidades.
Por su parte, la impresión de los billetes de $10.000 en Malta tienen un costo de US$56 los 1000 billetes.
En ambos casos, son valores que están por debajo de lo que la gestión de Alberto Fernández pagó por buena parte de los billetes que imprimió entre 2020 y 2023.
En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Es que, mientras Milei paga 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.
Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.
Por qué los billetes que encargó Milei son más baratos que los que compró Alberto Fernández
Un caso que podría demostrar esto es que el nuevo billete de $20.000 se pagará 58 dólares el millar, mientras los 1000 billetes de $500 se pagaron 99 dólares las 1000 unidades durante la gestión anterior. Mismo valor para los billetes de $200 y $100, que también costaron 99 dólares las mil unidades. Ambos se imprimían en Brasil.
Esto se debe -en parte- a que la nueva gestión del Banco Central ya no contrata a la Casa de Moneda para imprimir estos billetes sino que contrata directamente a un organismo en el exterior.
Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.
En 2023 fue tan grande la demande de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.

Se trata de las aeronaves que hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982. ¿Por qué los retiran?

Argentina completó la Cuota Hilton y logró exportaciones récord por u$s350 millones
Nacionales12 de julio de 2025El país colocó la totalidad del cupo de carne bovina premium en Europa, consolida su liderazgo con el 44% de participación global y prevé un nuevo ciclo con alta demanda.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.


Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.

Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.

Triple choque en Ruta 12 dejó un conductor lesionado
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.

