
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
La crisis económica, el festejo del Día del Padre y los pronósticos de lluvia no ayudaron para que más turistas visitaran la provincia este fin de semana largo.
Entre Ríos18 de junio de 2024
Pasó el primer fin de semana largo de los dos que cuenta este mes y a nivel nacional viajaron alrededor de 802.000 personas. La cantidad fue muy inferior al año pasado: un 64,3% menos.
Sucede que en aquella oportunidad el fin de semana largo tuvo cuatro días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23, según analizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En su informe, el organismo señaló que hubo mucho turismo de cercanía en los tres días, que incluyen el feriado de ayer, conmemorando el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. En este contexto, se gastaron 81.464 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.
Para el sector turístico entrerriano no fue un buen fin de semana. Jugó en contra el pronóstico del tiempo, que anunciaba posibles tormentas. El hospedaje hotelero alcanzó al 40%, con los mejores números en Santa Ana (80%), María Grande (70%), Basabilbaso (70%), Villaguay (50%), y Concepción del Uruguay (50%), traccionado en esta última por el TC Pista en el autódromo local. Y en el caso de los complejos termales, que generalmente se mantienen completos en esta temporada, trabajaron con niveles de ocupación de entre 50% y 60%.
La crisis económica, el festejo del Día del Padre y los pronósticos de lluvia no ayudaron a la provincia, que de todos modos mantiene buenas expectativas para el próximo fin de semana extralargo.
Variables que impactan en el movimiento del turismo
La CAME observó que este fin de semana largo que pasó el tiempo fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.
En lo que va del año hubo tres fines de semana largos, en los que se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron 1.065.990 millones de pesos (1.169 millones a dólares oficial del BNA).
Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores.
UNO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

