Plus en Vivo

Siguen bajando los casos de dengue en Argentina

El Ministerio de Salud actualizó los datos en torno a la enfermedad causada por el mosquito Aedes Aegyptis. Los detalles del boletín epidemiológico.

Información General23 de junio de 2024
dengue

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina y continúa en descenso, a medida que bajan las temperaturas. Tal cual habían señalado los especialistas, se aguardaba un pico que iría en franco declive hacia la época de frío, como la que transitamos en la zona. 

Dengue: los datos del último reporte

De acuerdo a lo que señala el Boletín Epidemiológico, "en términos acumulados se notificaron desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 24 de 2024 -mediados de junio- 529.625 casos de dengue (95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados), de los cuales 512.458 (97%) corresponden al año 2024. La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1125 casos cada cien mil habitantes".

A su vez, de acuerdo a lo que detalla el documento, en el mismo período 1.244 casos fueron clasificados como dengue grave (0,23%) en 21 jurisdicciones y se registraron 369 casos fallecidos en 18 jurisdicciones, con una letalidad hasta el momento de 0,070% (358 casos pertenecen al año 2024)".

En tanto, "del total de casos registrados durante la semana 24 de 2024 (3595), solo 159 corresponden a dicha semana epidemiológica por fecha mínima", replicó Ahora.

"Se registra, en un análisis a nivel país, un descenso del número de casos desde hace 10 semanas, luego de las tres semanas con mayor número de casos comprendidas entre las semanas 12 y 14 (entre mediados de marzo y principios de abril), cuando se registró un promedio de 60.884 casos semanales", dieron cuenta desde la cartera sanitaria.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo