Agosto, mes de pago del crédito internacional: ¿Cómo lo afrontará Crespo?

El empréstito en dólares al que oportunamente accedieron un puñado de municipios entrerrianos, incluído Crespo, y el propio Gobierno Provincial, es un condicionante que las gestiones deben tener presente al momento de hacer la proyección de sus finanzas, habida cuenta de la importancia variación cambiaria. En este mes de agosto, opera el vencimiento de otra de las obligaciones contraídas en ese aspecto, sobre lo cual la secretaria de Economía, Hacienda y Producción, Evangelina Schmidt, explicó a FM Estación Plus Crespo: "Ese crédito se sacó hace ya unos seis años, y estamos pagando la cuota de capital e interés, de acuerdo a la refinanciación que se acordó en el año 2019. Es un crédito en dólares y el problema que representa -por decirlo de alguna manera-, es que el año pasado el dólar estaba a un monto y la disparada hizo que la cuota se encarezca significativamente. El Gobierno Nacional en un paquete de medidas iniciales estableció el dólar oficial a $800, siendo que estaba poco más de $400, entonces el monto obviamente cambió mucho".
Aún así, la funcionaria llevó tranquilidad y afirmó: "Debemos hacer pagos dos veces al año, en febrero y en agosto. La plata está disponible para cancelar la cuota capital e interés que debemos abonar, del mismo modo que creemos que ya no habrán saltos tan altos del valor oficial del dólar, con lo cual apuntamos a terminar de pagarlo en el año 2028, tal como está previsto".
"Con ese crédito, la Municipalidad de Crespo llevó adelante la remodelación del acceso Pte. Alfonsín, todo lo que es la obra de desagües en Barrio Azul, más otras cuestiones de infraestructura vial como asfalto", recordó Schmidt y reflexionó: "Las grandes obras necesitan de mucho dinero y a la hora de invertir, no hay manera de obtenerlo desde las arcas municipales o con fondos propios, por eso se tomó el crédito en su momento. Hacer ese compromiso en dólares tiene sus pequeños riesgos -claramente-, pero hoy estamos en condiciones de pagarlo. En el mes de febrero, la Provincia no estaba en condiciones de pagar, porque se explicó que tomaron un gobierno sin dinero y para hacer frente tuvieron que endeudarse con otro financiamiento. Entonces es algo que uno tiene que tenerlo previsto en todos estos años, y trabajamos para que se cancele ordenadamente".
Por último, la secretaria municipal dejó en claro que "si hay posibilidades de acceder a otro crédito, para poder hacer obras, vamos a pensarlo y analizar las arcas municipales. Hoy somos cautelosos y en estos primeros días de agosto se hará el pago, que ya está disponible -por eso también era la urgencia de la modificación presupuestaria, porque necesitábamos esa partida con disponibilidad de fondos-. Pero nos concentramos en las prioridades, hasta que haya un escenario económico más propicio para aventurarse en grandes inversiones".