
Día del Empleado Municipal: el lunes 10 de noviembre habrá asueto administrativo en Crespo
Por esta fecha, desde el Departamento Ejecutivo Municipal consideró conveniente trasladar el asueto administrativo municipal al lunes 10 de noviembre.
El intendente de Crespo, Dr. Marcelo Cerutti, recibió a autoridades educativas nacionales, provinciales y locales, enmarcadas en la Educación Técnica Profesional (ETP).
Crespo al día06 de agosto de 2024
Estación Plus Crespo
Visitó Crespo Ludovico Grillo (Director Ejecutivo del INET). Fue recibido por el intendente Marcelo Cerutti. En la ocasión recorrieron los espacios educativos de la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 Técnica ‘Gral. Don José de San Martín’ (edificio y talleres) y el ‘Centro Municipal de Formación en Oficios y Tecnología’.
“Nuestro objetivo es seguir gestionando para ofrecer igualdad de oportunidades a nuestra comunidad y la región. Queremos que Crespo, además de ser un faro de servicio y de trabajo en la zona y en la provincia, también sea un polo transformador en lo educativo y en el desarrollo tecnológico”, destacó Marcelo Cerutti.
El intendente remarcó la importancia de la “educación como base de todo, para asegurarnos un mejor futuro, con la incorporación de habilidades y conocimientos”. Luego añadió: “Por eso apostamos a la formación de oficios tradicionales y también al desarrollo de las nuevas tecnologías. Estamos convencidos de que si a nuestra cultura del trabajo y del emprendedurismo, le sumamos conocimiento, la ciudad se potenciará más”.
Cuenta con 645 estudiantes que cursan el Ciclo Básico y Superior egresando con alguna de las siguientes especialidades: Técnico Mecánico Electricista, Maestro Mayor de Obras y Técnico en Gestión Organizacional.
Ofrece Formación Preprofesional con carreras cortas de dos años de duración con inmediata salida laboral: Operario Auxiliar Carpintero, Auxiliares Mecánicos de Motores Nafteros y Auxiliares Mecánicos de Motores Diesel.
Es una escuela preuniversitaria dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud UADER desde el año 2021.

En el ‘Centro Municipal de Formación en Oficios y Tecnología’ ya se dictan cinco talleres. Tres son en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, mediante el Centro de Formación Profesional Nº 3: ‘Soldador’; ‘Electricista Industrial’ e ‘Instalaciones Eléctricas de Energías Renovables’.
Mientras que las otras dos propuestas son propias: ‘Herrería’ y ‘Electricidad Domiciliaria’. En tanto que próximamente se tiene previsto llevar ahí el curso de ‘Impresión 3D y Robótica’, que actualmente funciona en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’.

Por la Escuela Técnica estuvieron: Eduardo Osuna (director), Fabiana Becker (vicedirectora); Juan José Gottig (regente), Walter Bender (jefe de Taller), Adriana Barón (secretaria); coordinadores, docentes, estudiantes de las tres modalidades, integrantes del Centro de Estudiantes, de la cooperadora, y personal no docente.
También asistieron: Aníbal Sattler (Decano de la Universidad Autónoma de Entre Ríos); Marcelo Narváez (coordinador general de la UADER); Mariano Brites (vicedirector de la Dirección Técnico Profesional); Alejandra Enrique (integrante del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección Técnico Profesional del Consejo General de Educación); Darío Schwab (rector del Centro de Formación Profesional Nº 3) y Corina Darrechon (del Área de Capacitación Laboral y Educación Superior).
El INET, de manera concertada y concurrente con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promueve la mejora continua de la calidad de la modalidad, adecuando la oferta educativa a las necesidades productivas y territoriales.
Cuenta con dos ámbitos permanentes de consulta y acuerdo, con quienes elabora las propuestas a ser presentadas ante el Consejo Federal de Educación para su aprobación:
-Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional
-Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP)
En el marco de los requerimientos del desarrollo técnico y tecnológico, científico, de calificación, de productividad y de empleo, sus principales objetivos son:
-Fortalecer la formación técnico profesional, facilitando el proceso de la incorporación de la juventud al mundo del trabajo y la formación continua de los adultos a lo largo de su vida activa.
-Desarrollar un sistema integrado de Educación Técnico Profesional que articule entre sí los niveles de educación media y superior, y éstos con las diversas instituciones y programas extraescolares de formación y capacitación para y en el trabajo.
-Robustecer la identidad propia de la Educación Técnico Profesional, significar su carácter estratégico en términos de desarrollo socio-económico, valorar su estatus social y educativo, actualizar sus modelos institucionales y sus estrategias de intervención.
-Facilitar al estudiante o trabajador la continuidad de sus estudios, tanto de nivel medio o superior como de Formación Profesional, en cualquier región del país.
Dentro de sus responsabilidades, se encuentran las de:
-Coordinar y promover programas nacionales y federales orientados a fortalecer la educación tecnológica, técnica y la formación profesional, articulados con los distintos niveles y ciclos del Sistema Educativo Nacional.
-Implementar estrategias y acciones de cooperación entre distintas entidades, instituciones y organismos -gubernamentales y no gubernamentales-, que permitan el consenso en torno a las políticas, los lineamientos y el desarrollo de las ofertas educativas.
-Desarrollar estrategias y acciones destinadas a vincular y articular las áreas de educación.
Ludovico Grillo es abogado (Universidad de Buenos Aires).Se desempeñó como director de la Escuela Técnica Roberto Rocca (Grupo Techint) desde 2018 hasta 2023.
Fue secretario de Educación de la Municipalidad de Vicente López (2011-2018); Secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo PBA (2015- 2017); Director General del Centro Educativo Católico Ceferino Namuncurá (2004-2010) y Directivo del Instituto Parroquial ‘Jesús en el Huerto de los Olivos’ (1997-2003).
Actualmente, está completando el Programa de Alta Dirección Escolar en la Universidad Di Tella.

Por esta fecha, desde el Departamento Ejecutivo Municipal consideró conveniente trasladar el asueto administrativo municipal al lunes 10 de noviembre.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

La Municipalidad, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Paraná, anunció el inicio de la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial en su extensión áulica de Crespo, ubicada en el Edificio NIDO (Gualeguaychú y Mendoza).

“En una ciudad donde tenemos la cultura del esfuerzo y del trabajo, también nos hacemos un tiempo para disfrutar y celebrar” destacó el intendente Marcelo Cerutti. Desde la organización estimaron que más de 6.000 personas disfrutaron de los espectáculos.

Crespo formará parte, a partir de 2026, del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), impulsado por UNICEF.

Este sábado 1º de noviembre, se realiza una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de "El Brujo Ezequiel".



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

