
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El cultivo destinado a grano comercial ocuparía 6,3 millones de hectáreas. Cuáles son las razones que provocan la reducción de la intención de siembra
22 de agosto de 2024En su relevamiento previo a la campaña de maíz 2024/ 2025, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) observó que se registraría una baja significativa en la intención de siembra del cereal, por tres motivos.
Frente a este panorama, se proyecta una superficie total destinada a maíz con destino grano comercial de 6.300.000 hectáreas, 1,3 millones de hectáreas menos respecto de la campaña anterior (es decir, -17,1 %), sujeta a la evolución de las variables económicas y climáticas dada la extensa ventana de siembra y también a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis.De concretarse, se estarían alcanzando niveles por debajo de la campaña 2017/18.
El inicio de la campaña 2024/25 encuentra a los perfiles con condiciones adecuadas de humedad en profundidad para buena parte de la provincia de Buenos Aires, aunque en superficie la humedad es escasa.
Para las zonas primicia de siembra de maíz, la humedad tanto en profundidad como en superficie es insuficiente lo que obliga a esperar lluvias que reviertan esta situación para iniciar la siembra y transitar los primeros estadios en buenas condiciones, indica el informe de la BCBA.
De acuerdo con el último informe agroclimático estacional de la BCBA, debido a que la circulación polar será potenciada por el desarrollo del evento frío, la primavera presentará un panorama muy poco uniforme.
La mayor parte del Cono Sur observará precipitaciones normales a superiores a lo normal, pero se destacará un foco seco de amplia dimensión ubicado sobre el centro de la región pampeana. En tanto, aunque se producirán marcadas oscilaciones térmicas, la intensidad de las heladas primaverales será moderada, finalizando cerca de su fecha promedio.
Con la llegada del verano los vientos polares se retirarán hacia el sur, disminuyendo sus efectos negativos, pero el episodio frío alcanzará su mayor desarrollo, convirtiéndose en un “Neutral Frío” o una “La Niña Débil”.
El NOA, la Región del Chaco, el Noroeste de la Región Pampeana y el este de Buenos Aires recibirán precipitaciones normales a superiores a lo normal. Contrariamente, gran parte del interior del país recibirá aportes bajo la media, con su foco en el límite común entre Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, y zonas aledañas. En tanto, señala el reporte de la BCBA, la intensidad de los calores estivales apunta a mantenerse en un rango moderado, aunque se producirán focos de calor en las áreas del interior del país donde fallen las lluvias.
Infobae
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El aprehendido fue trasladado a Diamante, imputado por Amenazas y Resistencia a la Autoridad.
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.