
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El organismo de contralor dispuso que algunas formulaciones de cremas y pomadas podrán venderse sin receta. Vitaminas, cicatrizantes y antivirales son algunos ejemplos
Nacionales22 de agosto de 2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso cambiar la calificación de expendio bajo receta a venta libre, un grupo de fármacos en presentación de pomadas y lacas que se usan comúnmente como cicatrizantes, antisépticos y regeneradores de la piel.
En abril pasado el Ministerio de Salud de la Nación y la ANMAT anunció que se iniciaba la evaluación de 22 fármacos que ya llevan varios años siendo expedidos bajo receta para determinar si pueden ser vendidos sin prescripción médica, algo que en términos técnicos se denomina switch.
En función de ese análisis, establecido por la Disposición 3228/2024 de abril último, en mayo se anunció la modificación de la condición de venta del grupo terapéutico “prazoles”, de forma tal que los fármacos a base de omeprazol, lansoprazol, pantoprazol y esomeprazol pasaron de ser catalogados como de “prescripción médica” a “venta libre”.
Ahora es el turno de otro grupo de compuestos, que estaban incluidos en esa lista de 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) que están siendo analizados por la ANMAT.
A través de la Disposición 7449/2024, que fue publicada el 15 de agosto, la ANMAT estableció cambios en la condición de venta en función de su historial de uso. En la norma se determinó que ciertos productos podrán ser vendidos sin receta médica. Entre ellos, están aquellos que contienen combinaciones de vitamina A con alantoína y vitamina E, ácido bórico y óxido de zinc, amorolfina y aciclovir, siempre que se mantengan dentro de las concentraciones especificadas.
Sin embargo, dispuso mantener la venta bajo receta para asociaciones que incluyen sulfadiazina de plata y betametasona, debido a su necesidad de diagnóstico médico y el riesgo de uso no regulado por un profesional de los antimicrobianos. Además, se excluyeron los productos de uso pediátrico de esta liberación de venta.
También se estipuló que los fármacos que pasan ahora a ser de venta libre, antes de la entrada en vigor, podrán seguir vendiéndose sin modificaciones en su etiquetado, mientras que los que lleguen a las farmacias posteriormente deberán incluir una nueva etiqueta indicando su venta libre.
La normativa mencionada anunció que pasan a ser de venta libre un total de seis medicamentos con ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) específicos:
Estos medicamentos pueden venderse sin receta médica, siempre que cumplan con las concentraciones y formas farmacéuticas especificadas en la disposición.
En la misma resolución, la ANMAT publicó que las IFAs Vitamina A, ácido bórico, óxico de zinc que se expende en forma de pomada con acción tópica, es un cicatrizante, antiséptico y regenerador de la piel, típicamente conocidas como cremas curativas y cuya marca más popular es Hipoglos.
Este medicamento se usa para el alivio local de las raspaduras, dermatitis, enfermedades inflamatorias superficiales que afectan principalmente la capa más externa de la piel, es decir, para irritaciones menores.
En cuanto al Aciclovir en las concentraciones de 5% que también se vende en forma de crema es un antiviral de uso tópico y acción local que se utiliza para el alivio de los síntomas de recurrencia de herpes labial que ya se ha presentado anteriormente, de poca extensión, es decir, no más de 1 a 2 centímetros, en mayores de 12 años.
En tanto, las IFAs Vitamina A, Alanoína, Vitamina E en crema o emulsión para uso tópico, tiene una acción protectora, hidratante y regeneradora de la piel y sus aplica para el alivio local de las raspaduras, dermatitis, enfermedades inflamatorias superficiales que afectan principalmente la capa más externa de la piel en forma de eczemas e irritaciones menores.
La Amorolfina en forma de laca de uso tópico es un antimicótico para el tratamiento complementario de lesiones producidas por hongos, que afectan las uñas de pies y manos, que presentan cambios en el color y engrosamiento, en mayores de 18 años.
Dentro de este grupo de IFAs analizados continuarán siendo de venta bajo receta las asociaciones siguientes:
“No cambian su condición de venta por encontrarse alcanzadas por la ley 27.680, reglamentada por el Decreto 386/2023, que establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser de venta bajo receta archivada”, informó la ANMAT.
La lista de las 22 especialidades medicinales bajo estudio —identificados como IF-2024-32293612-APN-ANMAT#MS—, que el organismo oficial comenzó a analizar meses atrás es la siguiente, algunas de las cuales, como se informó, ya fueron autorizadas:
Infobae
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación