
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
En Argentina, más de 500.000 personas ya pasaron sus ojos por el dispositivo de lectura. Sin embargo, la empresa fue prohibida en países como España, Francia, Indonesia, Kenya y Brasil. ¿De qué lo acusan y qué medida tomó un gobernador argentino?
Información General24 de agosto de 2024El proyecto de por sí es polémico: escanea el iris de los usuarios, ofreciendo una recompensa en criptomonedas, para conformar un "pasaporte digital" inalterable para los próximos desafíos de internet: los robos de identidad que puede propiciar la inteligencia artificial.
Worldcoin es resistido en todos los países donde opera, incluso en Argentina, donde más de 500.000 personas ya pasaron sus ojos por el Orb, como se denomina el dispositivo de lectura. Luego de denuncias de autoridades bonaerenses, otra provincia puso el foco en sus actividades y fue más allá: la prohibió. Y otras jurisdicciones pueden imitarla.
Worldcoin: de qué la acusan ahora
Autoridades de la provincia de La Rioja clausuraron un local donde Worldcoin desarrollaba sus actividades, debido a la falta de las correspondientes habilitaciones comerciales.
Pero la decisión no se limita a un simple incumplimiento administrativo: el gobierno provincial expresó profundas inquietudes sobre la recolección de datos biométricos y solicitó informes a la empresa debido a las potenciales vulneraciones a la privacidad.
Silvina Santángelo, titular de la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia de La Rioja, afirma a iProUP que la Constitución provincial, recientemente reformada, otorga especial protección a los datos personales de los ciudadanos.
"Worldcoin está recolectando información extremadamente sensible, como el patrón del iris, que es único para cada individuo. Esto representa un riesgo significativo para la seguridad y la privacidad de las personas", remarca Santángelo.
El abogado Daniel Monastersky, Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos de la Universidad del CEMA (CECIB), señala que la reacción de quienes ahora interpelan a Worldcoin es tardía.
"Está perfecto que se haya prohibido, pero hace un año que Worldcoin está entre nosotros. Yo sigo esperando una resolución en el mismo sentido del regulador de la Ley de Protección de Datos Personales", reclama el letrado, conocido en redes como @identidadrobada.
Santángelo destaca que Worldcoin fue vedada en varios países por las dudas sobre la legalidad y ética. "La firma asegura que solo recolecta un código hash del iris, pero esto no es suficiente para garantizar la seguridad de los datos. Además, se comprobó que solicitan información adicional, como nombres, correos electrónicos y números de teléfono".
Monastersky expresa que "el objetivo es que se prohíba en todo el país" y que, mientras tanto, "acá estamos, poniéndole parches al problema".
Y aclara que, más allá de su planteo de fondo, "es una buena noticia que la clausuren en La Rioja, porque se trata de algo que reafirma la denuncia que hice hace exactamente un año, cuando pocos fueron los que mostraron preocupación por el tema".
Qué dice la empresa
Si bien iProUP consultó a Worldcoin sobre este nuevo episodio y la firma no respondió, su postura fue siempre la misma. En oportunidad de las multas recibidas de la Provincia de Buenos Aires, desde la compañía dejaron saber que "Worldcoin fue concebido para proteger la privacidad individual y construyó un sólido programa de privacidad".
Afirma que incluyó en sus equipos a "los mejores tecnólogos y profesionales de seguridad del mundo". Y que el proyecto no busca recopilar ni almacenar datos biométricos. "La participación es voluntaria y se protege la privacidad individual, al tiempo que ofrece a las personas control sobre su información", responden a iProUP.
Además, indican que los datos se eliminan por defecto o se ofrece la opción de custodia personal, "lo que significa que las personas pueden mantenerlo en su teléfono y controlar el flujo de estos datos, no solo para su eliminación, sino también para cualquier uso futuro antes de la eliminación".
Worldcoin insiste en que no exige a los participantes información personal como correo electrónico, número de teléfono, dirección, nombre, edad, entre otros.
En cuanto a la constancia que entrega frente a una eliminación del registro, la firma responde: "Las personas que cancelan su World ID no podrán realizar acciones que solo se pueden realizar con un World ID verificado por el Orb", como reclamar subvenciones del WLD token
Si bien el WLD hoy está en 1,6 dólares, el gran "boom" en el país fue a mitad de año, cuando cotizaba en torno a los u$s7, por lo que para muchos es aún una posibilidad de inversión. Desde la empresa afirman que la Fundación Worldcoin y Tools for Humanity regularmente involucran a terceros para llevar a cabo auditorías de la tecnología.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación