Plus en Vivo

Se traslada el Día del Empleado de Comercio 2024: qué día cae y cuándo cierran los comercios

Los empleadores no podrán exigir la presencia de sus trabajadores sin un acuerdo previo, y en caso de abrir, deberán pagar el doble por la jornada trabajada.

Información General02 de septiembre de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
o_empleado-comercio

De acuerdo a a las normas legales vigentes en materia laboral (LCT) y con los alcances de la ley 26.541, el secretario general de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), Pablo Chacón, confirmó la modificación del Día del Empleado de Comercio 2024.

Se traslada el Día del Empleado de Comercio 2024: qué día cae y cuando cierran los comercios

La jornada, que según la Ley 26.541 se celebra el 26 de septiembre, se trasladará al lunes 30 de septiembre, según oficializaron fuentes oficiales.

Asimismo, esta modificación afectará únicamente a los trabajadores que operan bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, similar a lo sucedido en 2023.

Desde la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) remarcaron que en cuanto a las remuneraciones para quienes presten servicios en ese día, se debe cumplir con las normativas laborales vigentes (Ley de Contrato de Trabajo y leyes relacionadas), y no se permitirá otorgar un franco compensatorio por descanso semanal.

Por lo tanto, el feriado será obligatorio para todos los empleados de comercio. Los trabajadores que elijan no trabajar en esa fecha no tendrán descuentos salariales, ya que el día se considera un feriado nacional.

Los empleadores no podrán exigir la presencia de sus empleados sin un acuerdo previo, y en caso de abrir, deberán pagar el doble por la jornada trabajada.

Ámbito

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo