A partir de este mes, todos los beneficiarios del Monotributo Social que formen parte de los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcréditotendrán que reempadronarse durante septiembre, según anunció el Ministerio de Capital Humano. Además, adelantaron que desde octubre, tendrán que pagar el 50 por ciento del costo de la obra social.
Monotributo social: el Gobierno anunció que habrá que reempadronarse en septiembre
El Ministerio de Capital Humano adelantó que durante este mes quienes formen parte del régimen tributario tendrán que volver a inscribirse con el fin de "mejorar la herramienta y cuidar los recursos de todos los argentinos".
Nacionales03 de septiembre de 2024
Desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tomaron la decisión de implementar estas medidas con el fin de "mejorar la herramienta y cuidar los recursos de todos los argentinos". Del total de 1.216.360 beneficiarios del Monotributo Social, 622.477 son titulares y 593.883 son adherentes.
La cartera dirigida por Sandra Pettovello reportó que último relevamiento mostró que el programa no estaba siendo bien implementado: menos del 10% de los titulares factura por sus actividades y 62.051 beneficiarios tienen incompatibilidades con la Ley de Monotributo Social, entre otras inconsistencias.
En este marco, decidieron reempadronar a todos los beneficiarios para dar bajas por incompatibilidades, "que permitirán un ahorro de más de 711 millones de pesos mensuales en el gasto público", según precisaron desde Capital Humano.
A su vez, los monotributistas sociales que se encuentren incluidos en programas sociales comenzarán a pagar, a partir de octubre, el 50 por ciento del costo de la obra social (6.900 pesos) por el titular y por cada uno de sus adherentes. De esta manera, el Gobierno ahorrará más de 7.200 millones de pesos mensuales.
Monotributo social: cómo reempadronarse
A lo largo de todo el mes, los beneficiarios de programas sociales que cuenten con el Monotributo Social tendrán que reempadronarse.
Para realizar este trámite a través de ANSES deben ingresar al sitio argentina.gob.ar/monotributosocial/terminos-y-condiciones-reempadronamiento.
Qué es el Monotributo Social
El Monotributo Social es un régimen tributario destinado sectores de pocos ingresos económicos. A partir de su aporte, los beneficiarios pueden acceder a su obra social, emitir facturas y jubilarse.
Desde el Gobierno remarcaron que el reempadronamiento permitirá contar con el universo real de monotributistas sociales y permitirá que la herramienta sea utilizada para el fin para el cual fue creada".
Quiénes pueden acceder al Monotributo Social
Sin embargo, el programa no alcanza a todas las personas. Podrán inscribirse quienes cumplan con las siguientes condiciones:
- Realizar una única actividad económica de forma independiente.
- Trabajar en relación de dependencia y tu salario bruto es inferior a una jubilación mínima.
- Formar parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
Cuáles son los requisitos para ser monotributista social
- Contar con un ingreso bruto anualinferior a $999.657 o $83.305 mensual.
- Ser propietaria/o de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietaria/o de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.

Rige la veda electoral: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
Nacionales24 de octubre de 2025La veda electoral en el territorio nacional comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios legislativos.

Elecciones 2025: las búsquedas de los argentinos en Google en visperas de los comicios
Nacionales24 de octubre de 2025Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos. Lilia Lemoine y Fernando Burlando también aparecen como las personalidades más buscadas.

De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Nacionales23 de octubre de 2025Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

El fiscal de la causa Vialidad remarcó que está "dando la pelea" para ir "por los bienes" de Cristina Kirchner
Nacionales23 de octubre de 2025“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.

La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025

Discapacidad: ANDIS restableció las pensiones suspendidas por orden judicial
Nacionales22 de octubre de 2025La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.



Camionero crespense sufrió el voraz incendio de la carga que transportaba
Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

Orgullo local: Metalúrgicos de Crespo fabricaron el nuevo globo terráqueo que luce la restaurada cúpula de la Casa de Gobierno
La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El nuevo radar de velocidad en la Ruta 168 ya registró las primeras multas
Información General25 de octubre de 2025Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Servicios gastronómicos en jaque: "Hay pocas fiestas y con menos gente"
Entre Ríos25 de octubre de 2025La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Una pareja fue detenida por hurtar perfumes
Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.






