
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Así lo sugirió el presidente de la compañía, Horacio Marín, al explicar que al bajar el precio del barril de petróleo también deben bajar los combustibles en el surtidor. También deslizó qué combustible bajaría más.
Nacionales22 de septiembre de 2024Horacio Marín, presidente de YPF, no descartó que la petrolera estatal baje próximamente el precio de venta al público de todos los combustibles, debido a la baja del precio internacional del barril de petróleo, que en el último año ha perdido más del 20% de su valor.
“El precio del barril bajó U$S10 y la última semana subió U$S4... Estamos analizándolo y prometo que la semana que viene vamos a tener una definición”, analizó el funcionario sin descartar que el precio de las naftas pueda bajar en el mes de octubre.
En ese sentido, explicó que “el precio del combustible depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir; si baja, tiene que bajar”, señalando que “en YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles".
"Así, tampoco cuando suba nosotros no podemos no subir el precio de combustibles porque si no hay una subvención de YPF a los usuarios”, agregó, refiriéndose al último incremento de los combustibles efectuado en este mismo mes, consignó Minuto Uno.
El líder de la compañía deslizó que, de concretarse, será mayor en el precio del gasoil, al señalar que “respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil”.
“Cuando ingresamos a YPF, vimos una gran distorsión de precios relativos entre la nafta y el gasoil respecto de los precios internacionales. El valor de la nafta en la Argentina, respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil, por lo que no se puede hacer el mismo ajuste para los dos combustibles”, explicó.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.