
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La madre del menor contó detalles muy fuertes sobre lo que debió atravesar con su hijo, operado por el mismo profesional que intervino a Facundo. El niño se encuentra bien, pero permanece en observación en el Hospital San Roque
Entre Ríos26 de septiembre de 2024
En las últimas horas se conoció un nuevo caso de posible mala praxis por parte del doctor Guillermo Riolo, en este caso contra un niño de 9 años que también fue operado en Bovril. El menor fue derivado al hospital San Roque por algunas complicaciones, pero afortunadamente se mantiene estable.
Vanesa Albornoz, madre de la presunta nueva víctima, dialogó con Canal Nueve Litoral y contó detalles del preocupante caso.
“Mi hijo empezó con mucha tos, ya venía con problemas de amígdalas y adenoides. Decidí llevarlo a un otorrino. En Iosper eran pocos prestadores, entre esos estaba Riolo, y decidimos llevarlo”, comenzó su relato. El profesional le dijo a la familia que en Paraná “no tenía lugar” para operar, por eso los derivó a Bovril, cobrándoles entre 250 y 300 dólares.
Tras la operación, aseguró que le trajeron a su niño “chorreando sangre” por la boca y la nariz, tras lo cual Riolo le dijo que era “normal”.
“En esa hora y media no vino, vino después”, momento en el cual se produjo un cruce entre ambos.
“Estaba fumando afuera con la bata toda ensangrentada”, reveló la mujer. El menor toleró el agua, pero cuando quisieron irse encontraron que no había ningún profesional para evaluarlo. “No supimos qué le hicieron”, lamentó.
El lunes decidieron llevarlo al Sanatorio del Niño, donde le dijeron que estaba bien: “Yo como mamá no me quedé conforme, no lo veía bien. Entonces el martes fui a comprarle helado, y me dijo que no podía respirar, que le dolía. En el San Roque en dos minutos estaban todos los médicos. Estaba deshidratado. Ahora está estable, está bien“, relató.
“Hoy en día, después de una semana, puedo decir que mi hijo está en buenas manos. Y después de una semana en que Facundo murió. Con la mamá de Facu estamos continuamente en contacto, porque estuvimos juntas y pasamos exactamente lo mismo”, lamentó.
La madre del menor aseguró que llevará el caso a la Justicia, y apuntó a la obra social de la provincia, que tenía a un profesional de esas características en su cartilla.
La muerte de Facundo
En horas de la tarde de este miércoles falleció Facundo, el niño de tres años que habría sido víctima de mala praxis durante una cirugía de amígdalas y adenoides, realizada por el reconocido otorrinolaringólogo Riolo.
El pequeño había sido trasladado de urgencia desde la Clínica del Sol en Bovril, donde se le realizó la cirugía.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


