
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
La Secretaría de Energía de la Nación tomó estrategias distintas respecto a gas y luz para el mes de octubre.
Entre Ríos02 de octubre de 2024En electricidad, determinó que el precio que cobran las tarifas “debe necesariamente reflejar los costos reales estimados para producir la energía que consume la demanda”, para explicar el aumento de 3%. En gas, sin embargo, se instruyó a reducir el precio vigente que se cobra, por lo cual las boletas bajarán alrededor de 5% a partir del consumo de mañana.
En esa línea, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó este martes 1° la resolución N° 199 que aprueba nuevos cuadros tarifarios a tono con lo resuelto por la Nación. Así, el Ente Regulador puso en vigencia los nuevos valores del cuadro tarifario para el período comprendido entre el 1° y el 31 de octubre del año 2024.
En detalle, a través de la resolución 284/2024, la Secretaría de Energía ante posibles cortes de luz en el verano, el Gobierno decidió seguir ajustando las tarifas para que cada mes cubran un porcentaje mayor del costo de generación eléctrica. Según la resolución 283/2024, el nuevo precio de referencia de la energía eléctrica para los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios e industrias subirá de $61.526 a $63.187 el MWh (2,7%), aunque la Secretaría de Energía aclaró que el costo real sin subsidios es $68.016.
Al igual que con el gas, los usuarios N2 y N3 mantendrán además un consumo bonificado hasta un volumen máximo, que es de 350 kWh por mes para los hogares de ingresos bajos y de 250 kWh para los de ingresos medios.
Hasta ese tope de consumo, los usuarios N2 pagarán el 28% del valor de referencia y los N3, el 44%; es decir, $17.692 (antes $17.227) y $27.802 (antes $27.071) el MWh. Esto equivale a una bonificación de 72% y de 56%, respectivamente.
En concreto, las industrias, comercios y los hogares de altos ingresos pagarán el 93% de lo que cuesta la generación eléctrica; mientras los usuarios residenciales N2, el 26%, y los N3, el 41% por el consumo bonificado (y 93% sobre el excedente).
A las entidades de bien público, clubes de barrio y de pueblo, y otras categorías de usuarios sin fines de lucro asimilables, que en total suman 5000 usuarios, se le aplicarán las bonificaciones al precio de gas y de la electricidad correspondientes a los usuarios residenciales de ingresos bajos para el total del volumen consumido.
Entre Ríos Ahora
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.