Plus en Vivo

Preocupantes datos: Alicia Fregonese indicó que en Entre Ríos repiten 3 de cada 10 alumnos

La situación salarial, la situación edilicia, la situación del sistema educativo es compleja. Pero es algo que abordamos todos los días y hacemos un esfuerzo enorme para mejorar la situación que heredamos. Y esto necesita la responsabilidad de toda la dirigencia, no solo del Gobierno”, sostuvo.

Entre Ríos03 de octubre de 2024
fregonese_1

La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese habló con Radio Plaza 94.7 Paraná y señaló la importancia de que la negociación salarial con los docentes transcurra con los alumnos en las escuelas. “El desafío en educación es enorme. En segundo grado de la primaria, el desafío es que los estudiantes puedan estar alfabetizados. Y tenemos otro gran desafío en secundario. Estamos viendo los números del nivel de sobreedad, que llega al 40%. Es un porcentaje muy alto que nos debe preocupar y ocupar. La situación salarial, la situación edilicia, la situación del sistema educativo es compleja. Pero es algo que abordamos todos los días y hacemos un esfuerzo enorme para mejorar la situación que heredamos. Y esto necesita la responsabilidad de toda la dirigencia, no solo del Gobierno”, sostuvo.

De ese modo, en primer año de la secundaria hay un 40% de sobreedad –derivado de la repitencia-, que la repitencia promedia el 30% y que las suplencias docentes, que la Ley de Presupuesto fija que debe rondar el 8%, alcanzan un índice del 20%. “Estamos trabajando fuertemente para bajar ese promedio –asegura Fregonese-. Hay mucha movilidad docente y eso repercute en los aprendizajes. En la calidad de los aprendizajes influye el cambio de los docentes durante el año. En primaria, llega a haber 7 docentes por año. Y eso no genera un vínculo entre estudiantes y docente, algo tan importante en la escuela”.

Ante la certeza de que repiten 3 de cada 10 estudiantes, dijo la titular del CGE, “se está trabajando fuertemente con una herramienta  como es el plan de alerta temprana. Y con un proyecto de red de escuelas que transforman, que se lleva adelante en 200 escuelas. Tambén con un fuerte acompañamiento al docente y a equipos directivos para generar una comunidad de aprendizaje, y una permanente capacitación en Lengua y Matemática, materias que consideramos nodales”.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo