
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
La situación salarial, la situación edilicia, la situación del sistema educativo es compleja. Pero es algo que abordamos todos los días y hacemos un esfuerzo enorme para mejorar la situación que heredamos. Y esto necesita la responsabilidad de toda la dirigencia, no solo del Gobierno”, sostuvo.
Entre Ríos03 de octubre de 2024La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese habló con Radio Plaza 94.7 Paraná y señaló la importancia de que la negociación salarial con los docentes transcurra con los alumnos en las escuelas. “El desafío en educación es enorme. En segundo grado de la primaria, el desafío es que los estudiantes puedan estar alfabetizados. Y tenemos otro gran desafío en secundario. Estamos viendo los números del nivel de sobreedad, que llega al 40%. Es un porcentaje muy alto que nos debe preocupar y ocupar. La situación salarial, la situación edilicia, la situación del sistema educativo es compleja. Pero es algo que abordamos todos los días y hacemos un esfuerzo enorme para mejorar la situación que heredamos. Y esto necesita la responsabilidad de toda la dirigencia, no solo del Gobierno”, sostuvo.
De ese modo, en primer año de la secundaria hay un 40% de sobreedad –derivado de la repitencia-, que la repitencia promedia el 30% y que las suplencias docentes, que la Ley de Presupuesto fija que debe rondar el 8%, alcanzan un índice del 20%. “Estamos trabajando fuertemente para bajar ese promedio –asegura Fregonese-. Hay mucha movilidad docente y eso repercute en los aprendizajes. En la calidad de los aprendizajes influye el cambio de los docentes durante el año. En primaria, llega a haber 7 docentes por año. Y eso no genera un vínculo entre estudiantes y docente, algo tan importante en la escuela”.
Ante la certeza de que repiten 3 de cada 10 estudiantes, dijo la titular del CGE, “se está trabajando fuertemente con una herramienta como es el plan de alerta temprana. Y con un proyecto de red de escuelas que transforman, que se lleva adelante en 200 escuelas. Tambén con un fuerte acompañamiento al docente y a equipos directivos para generar una comunidad de aprendizaje, y una permanente capacitación en Lengua y Matemática, materias que consideramos nodales”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.