
Recuperan ruedas sustraídas de un carro tanque cisterna en Tezanos Pinto
Estaban por ser vendidas a $150.000, a través de las redes sociales. Operó la restitución.
Dos hombres encabezaron un evento en un hotel porteño y fueron presentados como responsables de una “plataforma de trading”, pero se trata de actores polacos. Advierten que “en San Pedro, Bahía Blanca y Gualeguaychú habrá un desastre”.
Policiales/Judiciales08 de octubre de 2024Se descubrió que, dos supuestos empresarios norteamericanos CEOS de las empresas RainbowEx y Knight Consortium que llegaron a la Argentina a brindar una charla sobre inversiones, eran dos actores polacos. Según el programador que expuso la supuesta estafa piramidal, las principales ciudades afectadas serían San Pedro, Bahía Blanca y Gualeguaychú, pero hasta el momento no hay denuncias de afectados.
Algunos de los “traders” o inversores de RainbowEX o Knight Consortium, se reunieron en un lujoso hotel porteño para participar de una charla con dos ejecutivos de la “plataforma de trading” en la que expusieron los pasos a seguir tras el vertiginoso crecimiento en localidades como San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en las últimas horas, se conoció que esos dos hombres, uno de ellos decía no hablar español e hizo su exposición en inglés, en realidad eran dos actores polacos que interpretaron a los ejecutivos de la firma, que quedó en medio de la polémica ante una presunta estafa piramidal.
Quien puso al descubierto el nuevo capítulo en torno a la presunta estafa, fue otro programador, Javier Smaldone, que compartió este domingo en su perfil de X, exTwitter, un video compilado que muestra fragmentos de la conferencia en un salón de un reconocido hotel de la avenida Libertador al 400, en Retiro, con diferentes momentos actorales de los dos “empresarios estadounidenses”, como fueron presentados ante el auditorio. Smaldone asegura en su publicación de X que “en San Pedro, Bahía Blanca y Gualeguaychú habrá un desastre”.
Los actores que aparecieron en el escenario fueron identificados como Maurycy Lyczko y Filip Walcerz. Sin embargo, fueron presentados bajo los nombres de Timothy Murphy y Jeremy Jones, quienes expusieron sobre las maravillas de formar parte de la red que ya incluye a miles de vecinos de San Pedro, una tranquila localidad bonaerense de casi 70 mil habitantes que se vio cooptada por la “fiebre cripto”.
“Mientras tanto, en los grupos de Telegram los estafadores ya están culpando a Maximiliano Firtman por exponer la estafa, y hasta están hablando de ‘hackeos’, como excusa para no pagar. Sí, exactamente lo que hicieron Leonardo Cositorto y otros estafadores similares”, escribió Smaldone junto al video y agregó: “Antes el problema era que la gente no leía los libros. Ahora, ni siquiera miran las películas”.
Esta información se publicó en distintos medios de comunicación del país, pero hasta el momento en Gualeguaychú no existe ninguna denuncia ni en Policía ni en la Justicia de personas afectadas por una supuesta estafa.
En las áreas de Delitos Económicos e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos no se tenía información respecto al caso.
Una fuente confió a El Argentino que “en el caso que la gente comprenda que puede no recuperar su dinero, no se trataría de una estafa”.
Por su parte, una fuente judicial consultada, explicó que tanto la fiscal General de San Nicolás, Sandra Bicetti, como la fiscal de San Pedro, María del Valle Viviani, trabajan para ver en qué encuadre legal se puede poner cartas en el asunto, antes de que sean miles los estafados y la localidad se vea envuelta en enfrentamientos y disputas.
“Pedimos información y ya está trabajando el equipo especializado en ciberdelito. Este caso se podría encuadrar en una violación del artículo 310 del Código Penal donde se penaliza la intermediación financiera sin el correcto registro dentro de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, dijeron las fuentes consultadas por La Nación y detallaron: “Al ser algo por fuera de la ley, en caso de que hubiese algún problema cuando las personas quieran retirar su dinero, no podrían recurrir ante el Estado porque se trata de una empresa informal o que operaría ilegalmente en el país”.
Fuente: La Nación/El Argentino
Estaban por ser vendidas a $150.000, a través de las redes sociales. Operó la restitución.
A raíz de denuncias radicadas por tentativas de ilícitos con similares características, se llevaron adelante dos procedimientos. Hubo secuestros.
El Hospital Castilla Mira reportó el ingreso de una paciente con herida de arma de fuego. Cómo continuó la disposición judicial.
Al amanecer, un Fiat Palio despistó y volcó en la ruta entre Estación Puíggari y General Racedo. El conductor, único ocupante, sufrió traumatismos y fue derivado a un centro asistencial de Crespo.
Un procedimiento captó la atención. Ante la confusión policial, quedaron en libertad. La policía está en alerta por el prófugo "el narigón" Vázquez
Un hecho de violencia de género se registró en Paraná V. Un hombre fue detenido luego de agredir a su pareja e intentar incendiar su ropa. La mujer debió ser asistida por intoxicación.
A pesar de la restricción de acercamiento, este jueves de noche fue hasta el domicilio de su familia y los amenazó a todos, incluso delante de los menores de edad.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
Un procedimiento captó la atención. Ante la confusión policial, quedaron en libertad. La policía está en alerta por el prófugo "el narigón" Vázquez
Al amanecer, un Fiat Palio despistó y volcó en la ruta entre Estación Puíggari y General Racedo. El conductor, único ocupante, sufrió traumatismos y fue derivado a un centro asistencial de Crespo.