Respecto al acumulado del año, la consultora marca que septiembre cerró con un volumen de ventas 9,1% inferior al registrado en igual período del 2023 y -7,8% respecto al 2022. Aún con eso, se mantiene por encima de igual período de los años 2019, 2020 y 2021.
La venta de combustibles cayó 11,8% interanual y sumó 10 meses consecutivos a la baja
Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.
Nacionales25 de octubre de 2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BQBCHQ77JNEXNJLLXBDXPDRMBQ.jpg)
Durante septiembre, las ventas de combustibles al público en todo el país bajaron 11,8% interanual y suma 10 meses consecutivos a la baja.
La retracción económica y la disminución en las ventas de frontera lograron registrar diez meses consecutivos de caída del consumo de combustible. La consultora Politikón Chaco advierte que, durante el mes pasado, se vendieron 1.313.875 metros cúbicos, entre naftas y gasoil. Se trata de una baja interanual de 11,8%. Un agravante: el dato marca por segundo mes consecutivo una aceleración de la velocidad de caída (julio -5,2% y agosto -9,2%). Además, respecto al mes de agosto, las ventas también mostraron un retroceso de -7,1%.
Analizando las ventas por tipo de combustible, en septiembre la nafta exhibió una baja del 8,4% interanual con marcada disparidad según el segmento: la nafta súper cae 3,7% interanual, pero las premium lo hacen en -20,7%.
Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 15,7% interanual, la segunda mayor caída en el año. Dentro de este, el común cayó 19,3% y el premium lo hizo en -8,5%.
A nivel federal, todas las jurisdicciones subnacionales registraron caídas interanuales. En ese marco, los descensos más leves se vieron en Tierra del Fuego (-2,0%) y CABA (-6,8%). Por el contrario, los desempeños más negativos del mes se vieron en Misiones (-28,1%) y Formosa (-29,1%).
Este medio buscó cotejar los datos con la Secretaría de Energía, pero no obtuvo respuesta puesto que la dependencia del Ministerio de Economía “se encuentra en un momento de recambios” a partir del desplazamiento de Eduardo Rodríguez Chirillo.
En octubre, bajaron los Combustibles pero no se sintió en los surtidores
Tal como anticipó en exclusiva Energy Report, a principios de octubre, YPF bajó los precios de las naftas y el gasoil, aunque por efecto de la devaluación mensual del peso del 2% (crawling peg) y la suba de impuestos a los combustibles del 1% este descenso no se sintió en los surtidores y mucho menos en los bolsillos de los conductores.
YPF informó que a partir de la cero horas del martes 1° de octubre el precio de las naftas bajaría un 4% y el gasoil un 5% promedio en todo el país. Pero al mismo tiempo, aclaró que "esta baja no se verá reflejada directamente en el surtidor, porque hay un 3% de aumento como consecuencia de la devaluación y del aumento de impuestos (de 1%)".
En definitiva, en los surtidores la rebaja fue de apenas 1% en la nafta y 2% en el gasoil.
Ámbito

CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

El objetivo es que haya transparencia en la información.

El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Nacionales15 de julio de 2025Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.



Cajeros automáticos y terminales de autogestión del Bersa funcionan en su nuevo sector
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.

Instalan un reductor de velocidad en calle de intenso flujo vehicular
El Área de Prevención y Seguridad Urbana del municipio evaluó el comportamiento de los conductores y aplicó el dispositivo en una arteria que presenta doble sentido de circulación.

Dictámenes y nuevos proyectos integran la convocatoria a sesionar en el HCD de Crespo
Este miércoles 16 de julio, a las 20:00, los ediles someterán a votación diferentes cuestiones. El detalle.



