
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Ante recientes denuncias sobre la posible presencia de contaminantes en cursos de agua del departamento Paraná, expertos de la Secretaría de Ambiente de la provincia trabajan para determinar las causas de la atípica coloración observada en superficie. Con este fin, se tomaron muestras en el arroyo El Espinillo, en inmediaciones de Crespo. Los resultados de los análisis se conocerán la semana próxima.
Crespo31 de octubre de 2024Desde el 25 de octubre, de oficio, el equipo de Ambiente tomó muestras del líquido teñido de un rojo intenso, aguas abajo de la descarga de efluentes procedentes de las lagunas de estabilización cloacal e industrial de la ciudad de Crespo. Lo mismo hicieron en otros puntos del curso, tanto aguas arriba como abajo.
Cabe señalar que el arroyo El Espinillo es un afluente del arroyo Las Conchas, donde durante el fin de semana también se advirtieron situaciones de presunta contaminación, afectando el curso en distintos tramos, entre ellos, el que recorre el Parque Escolar General San Martín.
Desde la Secretaría se informó que, en virtud de lo ocurrido, como autoridad de aplicación y conforme el protocolo de laboratorio, queda aguardar los resultados de los análisis, que estarán disponibles la próxima semana.
En función de que no es la primera vez que ocurren situaciones de este tenor en este curso de agua (El Espinillo), se definió el monitoreo permanente del mismo, sobre todo considerando el impacto de las actividades económicas que se desarrollan en la zona y teniendo en cuenta como primera medida la influencia directa de todos los factores naturales y socioeconómicos asociados.
En este mismo sentido, se van a replicar acciones similares en toda la cuenca del arroyo Las Conchas, lo cual amerita una estrategia de monitoreo integral y complementaria, habida cuenta que, por un lado, recepta el caudal del Espinillo, pero a su vez también efluentes líquidos provenientes de otros cursos de agua asociados a distintas jurisdicciones. Por este motivo, también los gobiernos locales de la zona se irán sumando a la estrategia de control y monitoreo integral, que será coordinada por el gobierno provincial.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.