
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El gobierno busca disolver el fondo fiduciario que contiene el programa y estudia el procedimiento para subastar públicamente las obras. Analiza también ceder edificaciones a las provincias en algunos casos.
Nacionales06 de noviembre de 2024El Ejecutivo nacional busca terminar con el plan Procrear y vender las casas que están en construcción. El objetivo es eliminar el fondo fiduciario que sostiene al programa y afirman que habrá una subasta pública de los barrios que están en proceso de edificación.
El propósito es dar de baja el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, supervisado por el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, y coordinado por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, bajo la dirección de Rodrigo Aybar.
En Balcarce 50 sostienen que "la idea es que el programa deje de existir". La mesa técnica está trabajando en el procedimiento jurídico para realizarlo. Cuenta con 17.000 viviendas del programa Desarrollos Urbanísticos de Procrear que no se finalizaron.
El gobierno cumplirá con los créditos en curso y solo ofrecerá en venta las construcciones no asignadas por el Estado. El Ejecutivo también considera transferir las obras a las provincias en casos específicos.
La Casa Rosada tiene la intención de fijar el precio de las construcciones mediante el Tribunal de Tasaciones de la Nación para, posteriormente, subastarlas en el portal de ventas de la Administración de Bienes del Estado (AABE), aseguró TN.
El fondo fiduciario del Plan Procrear, creado por Cristina Kirchner en 2012 mediante el decreto de Necesidad y Urgencia 902 y relanzado por Alberto Fernández en 2020, tiene una duración de treinta años. El Banco Hipotecario lo administra en calidad de fiduciario.
Los activos del fideicomiso incluyen fondos del Tesoro Nacional y bienes inmuebles transferidos por la AABE. El comité ejecutivo del fideicomiso está compuesto por miembros del Ministerio de Economía, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Secretaría de Obras Públicas y la AABE.
La norma establece que los fondos serán destinados a "la construcción de viviendas y desarrollo integral de proyectos urbanísticos e inmobiliarios para el acceso a la vivienda familiar, única y permanente de conformidad con las pautas que se establezcan en el contrato de fideicomiso y las que determine el comité ejecutivo, con el objeto de mejorar y facilitar el acceso a la vivienda de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población".
El Gobierno trabaja en la revisión de todos los fondos fiduciarios que dependen de Nación. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP).
La Casa Rosada ya ejecutó además el cierre del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Milei le otorgó a Caputo el control de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con fondos del Estado a través del decreto 215/24. Instruyó además al Ministerio de Economía a realizar una auditoría junto a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre su gestión.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación