
Intensa búsqueda de Carlos Oscar Steinle en Paraná y Crespo
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
El aporte responde a haber cumplido objetivos de atención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y promoción de hábitos saludables, como favorecer la actividad física, los ambientes libres de humo de tabaco y la reducción del consumo sal.
Crespo27 de abril de 2018Para la promoción de hábitos saludables y la atención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población vulnerable, el Ministerio de Salud de Entre Ríos a través del Proyecto Proteger entregó aportes económicos por 16.004.623 pesos.
El Ministerio de Salud, en el marco del Proyecto de Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (Proteger), realizó las transferencias de fondos a siete municipios –Gualeguaychú, Crespo y Oro Verde (Departamento Paraná), San José (Departamento Colón), Basavilbaso (Departamento Uruguay), Larroque (Departamento Gualeguaychú), Libertador San Martín (Departamento Diamante)– cuatro hospitales, 14 centros de salud y dos centros integradores comunitarios incorporados a la estrategia en 2017. Los municipios recibieron montos por 8.113.878 pesos, los efectores de salud por 7.087.981 pesos, dando como resultado una inversión total de 16.004.623 pesos.
Tras cumplir los objetivos establecidos recibieron aportes: los hospitales Felipe Heras de Concordia; Falucho de Maciá; San Miguel de Bovril; Ecuador de Alcaraz y los centros de salud Malvinas Argentinas, Selig Goldin, Dr. Carlos Reynoso, El Brete, Dr. Humberto D’ Angelo de Paraná; Colonia Avellaneda de la localidad homónima; La Bianca y Martina de Caminal de Concordia; Juan Baggio, San Francisco, Juan José Franco de Gualeguaychú; Bartolomé Giacomotti de Concepción del Uruguay; Dr. Santiago Bougnard de Larroque; Barrio Pueblo Nuevo de Basavilbaso y los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Concepción del Uruguay y Gualeguay respectivamente.
Fortalecer la atención de las enfermedades crónicas
Soledad Garcilazo, coordinadora del Proyecto Proteger y de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la cartera sanitaria, se refirió al aporte único por haber alcanzado los objetivos. “Se trata de una herramienta de fortalecimiento que se encuentra en la etapa de reconocimiento del cumplimiento de las metas”. En este sentido, Garcilazo precisó que Proteger trabaja la promoción en los municipios y la atención desde los centros de salud y hospitales. Los montos corresponden a los indicadores alcanzados y en proporción a la población objetivo.
Los 20 efectores de salud cumplieron los tres indicadores: capacitación en modelo de atención al paciente crónico, diagnóstico de los sistemas de información y la organización de los servicios para la atención del paciente crónico.
La funcionaria expuso que “tras la evaluación en septiembre por el equipo provincial y luego por Nación, se aprobaron los indicadores y ahora se procedió a la transferencia por única vez”. El trabajo continúa con el monitoreo de los compromisos y el uso de los aportes siempre con el “objetivo de mejorar la calidad de atención del paciente crónico en el primer nivel”.
Garcilazo detalló que “las enfermedades crónicas están influenciadas por factores externos, el entorno donde habitamos y trabajamos”. En este sentido agregó que “desde el Ministerio de Salud se llevan adelante diferentes acciones tanto a nivel municipal como mejoras en la atención del paciente crónico”.
De esta manera, las estrategias poblacionales que favorecen la actividad física, los ambientes libres de humo de tabaco y la reducción del consumo de sal fortalecen y complementan las acciones de los servicios de salud.
Por último indicó que el modelo de atención al paciente crónico permite la accesibilidad a los servicios, el compromiso con el tratamiento y la educación para el autocuidado.
Experiencias compartidas
El coordinador de Producción, Empleo y Juventud de la municipalidad de San José, Gastón Sacks, destacó que “para los 20 mil habitantes, a partir del Proyecto Proteger, intervienen las áreas de Deportes, Desarrollo Social, Bromatología, Inspección, Juventud, Producción, trabajando mancomunadamente con nutricionistas, profesores de Educación Física, cocineras, médicos y enfermeras y los dos centros de salud municipales”.
Sacks recordó el inicio en las acciones orientadas a “disminuir el consumo de sal en panaderías, favorecer la alimentación saludable y la actividad física en niños y adultos gracias a gimnasios al aire libre y bicisendas”. Este año se reforzará el trabajo con la instalación de bebederos, aparatos, charlas en las escuelas y campañas de difusión.
Desde el equipo de trabajo municipal de Larroque, Laura Lonardi precisó que la incorporación de esta estrategia fue ordenadora respecto a algunas acciones iniciales ejecutadas. “La implementación del Proyecto Proteger en el municipio nos ha impulsado a avanzar en los tres ejes propuestos”, resaltó. En este marco señaló: “En actividad física logramos concretar y equipar un espacio para la salud, adherimos a la ley nacional que regula el consumo de sodio a través de una ordenanza y estamos trabajando con las panaderías para que se sumen a la iniciativa Menos sal, más vida y en el eje ambientes libres de humo de tabaco cumplimentamos acciones en el municipio y hacia la comunidad”. Y agregó que trabajar en el marco del Proyecto Proteger ha sido un aporte muy importante para la política sanitaria del municipio. La propuesta motivó, además de fortalecer la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la promoción de la salud en las escuelas.
Proteger
El Proyecto de Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, con financiamiento del Banco Mundial, se propone mejorar las condiciones de los centros públicos de atención ambulatoria para brindar servicios de alta calidad en las enfermedades no transmisibles para los grupos de población vulnerable, expandiendo el alcance de servicios seleccionados, y también proteger a los grupos de población vulnerable de los factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia.
Esta estrategia nacional dispone de tres componentes: uno consiste en mejorar las condiciones de los centros de atención primaria de la salud públicos para proveer servicios de mayor calidad para enfermedades no transmisibles a los grupos vulnerables, y expandir el alcance de los servicios seleccionados. En segundo lugar se trabaja en la protección de los grupos de población vulnerable contra los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia. Esto consiste en la implementación de intervenciones de base poblacional focalizadas en la promoción de estilos de vida saludables mediante estrategias de promoción de actividad física; de hábitos de alimentación saludables y de ambientes 100% libres de humo de tabaco.
Por último se trabaja en mejorar la vigilancia, el monitoreo, la promoción, la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles, lesiones y sus factores de riesgo.
De esta manera se espera el desarrollo de políticas sanitarias que incrementen las capacidades para reducir la exposición de la población a factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles; mejoren los sistemas de vigilancia epidemiológica de éstas enfermedades y sus factores de riesgo incluyendo los sistemas de evaluación de las estrategias implementadas y colaboren en optimizar las capacidades de los servicios de salud en atención, prevención y control de enfermedades no transmisibles.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Primera convocatoria concurso- talleres escuela primaria N° 187 NINA
El Consejo General de Educación (CGE) dispuso, mediante la circular Nº 17, que el lunes 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellas escuelas que sean utilizadas como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En el Campo de Deportes Yapeyú, niños del proyecto municipal "Deportes en los Barrios" y del grupo "Amigos del Campito" disfrutaron de un encuentro recreativo que fortaleció la integración a través del fútbol.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.