
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.

Un jurado elegirá el diseño artístico a plasmar en una de las paredes de cara al Parque del Lago, alusivo a "octubre rosa", el mes de la prevención del cáncer de mama.

Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.

El presidente de la Sociedad de Cardiología de Entre Ríos, Dr. Lautaro Savat, precisó a Estación Plus los tips para gozar de buena salud coronaria. La concientización es clave, mientras una provincia argentina afronta el dolor de acumular 5 adolescentes fallecidos por muerte súbita, en lo que va de septiembre.

Salud Animal Municipal y las Protectoras Unidas de Crespo advirtieron sobre el número creciente de canes que presetan ese diagnóstico en la ciudad. Síntomas, cuidados y cómo prevenir la enfermedad en nuestras mascotas.

Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita.

A la estadística se le suman las 7.000 personas que mueren por esta causa. La Dra. Julia Ismael, secretaria de la Fundación Gedyt, explicó a Estación Plus las acciones de detección temprana, ya que es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país.

El municipio financiará un proyecto preventivo de los que formulen las instituciones o vecinos sensibilizados, en el marco del ciclo de capacitaciones que brindará una consultora. El proceso comienza este lunes, a las 19:30, en la Sala Eva Perón.

Gonzalo Velázquez es testimonio de esperanza. Después de un trasplante de riñón y pancreas, generó un espacio para vincular a profesionales de la salud con la población interesada en informarse sobre la Diabetes.

Es profesional del Hospital Argerich, el Hospital Austral y la universidad dependiente de dicho reconocido centro de salud bonaerense. En contacto con su Crespo natal, en medio de la pandemia, afirmó: "Acá ya le hemos visto la cara, estamos conviviendo y peleando contra este virus. Posiblemente nos tengamos que adaptar, hasta que haya una vacuna masiva. Vino a cambiarnos un montón de conductas".

La localidad dispondrá en breve de una pileta climatizada municipal. Además del uso deportivo y recreativo, estará equipada para tratamientos de salud.

El organismo nacional publicó los resultados del trabajo realizado junto al Área de Prevención de Adicciones del municipio. "Los resultados aportan evidencia para desarrollar programas y proyectos en la temática sobre base científica", destacaron desde el Estado local.

La coordinadora del Área de Prevención de la Fundación Ave Fénix, Lic. Patricia Caro, desarrolló un contundente taller para adolescentes en Crespo. “Mientras para un sector el narcomenudeo sea un recurso de vida, no lo vamos a terminar. La droga no se va a erradicar, pero se puede combatir con arduo trabajo social”, aseveró.

El Dr. Gustavo De Vega abordará contenidos específicos en dos charlas, destinadas a padres y a docentes, respectivamente. El profesional coordina la Asociación de Voluntarios para el Cambio del Drogadependiente, una institución civil sin fines de lucro que trabaja en la prevención y asistencia integral de las adicciones desde 1982, en Rosario.

Es organizada por Comisaría Crespo, AVACC, y la Pquia. Nuestra Sra. del Rosario. Será el 3 de octubre, con acceso gratuito, orientada especialmente a adolescentes y jóvenes.

Con prólogo de monseñor Juan Alberto Puiggari, la mencionada guía resultó "fruto del trabajo que el Programa Ambientes Seguros de la Arquidiócesis de Paraná viene desarrollando desde 2012 a través de distintas instancias de capacitación y encuentros alrededor de esta temática, atravesada por cuestiones legales, morales, psicológicas y sociales".

El Dr. César Muro resaltó la importancia de mantener relaciones sexuales seguras y afirmó que el hospital tiene a disposición preservativos, elementos de eficiente protección de enfermedades.

La médica pediatra, Dra. Gloria Waigel, explicó los alcances de la enfermedad, calificada como “una eruptiva de alta morbilidad”.

La falta de cuidados en las relaciones sexuales y la poca información sobre la bacteria, hizo resurgir con fuerza la enfermedad. El médico especialista Federico Rodríguez, reveló que se multiplican los diagnósticos en esa ciudad entrerriana.

Generó conmoción en el ambiente artístico e insta a la sociedad a reflexionar sobre la prevención del cáncer de mama. La joven luchó durante casi tres años contra la enfermedad.

Destacados profecionales disertarán este lunes 21 de mayo, en el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" de Paraná. Se entregarán certificados a los miembros de comunidades educativas que asistan.
Coordinadoras del Área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Salud Pública de la Provincia y el intendente de Crespo, Arq. Darío Schneider, presidieron la entrega de certificados a los panaderos locales.
Salud Pública apunta a fortalecer el parque automotor asistencial de la provincia. El gobierno adquirió 20 ambulancias, en las que invirtió casi 40 millones de pesos.

El aporte responde a haber cumplido objetivos de atención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y promoción de hábitos saludables, como favorecer la actividad física, los ambientes libres de humo de tabaco y la reducción del consumo sal.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.
