
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
La falta de cuidados en las relaciones sexuales y la poca información sobre la bacteria, hizo resurgir con fuerza la enfermedad. El médico especialista Federico Rodríguez, reveló que se multiplican los diagnósticos en esa ciudad entrerriana.
Entre Ríos28 de julio de 2018La sífilis es un infección de transmisión sexual (ITS) producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum que afecta tanto a varones como a mujeres. Se manifiesta mediante úlceras en los órganos sexuales y manchas rojas en el cuerpo, y si no se trata debidamente produce lesiones en el sistema nervioso y en el aparato circulatorio.
Se transmite durante el sexo (vaginal, anal u oral) cuando una persona sana entra en contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas de alguien que está infectado. Y aunque existe en todo el mundo y se ha descrito desde hace siglos, según números del Ministerio de Salud de la Nación, entre 2011 y 2017 los casos se triplicaron (pasaron de 3875 a 11.709), pero sospechan que deben ser muchos más que no fueron diagnosticados. Y la causa es una sola: la falta de cuidado en las relaciones sexuales.
“Trabajo hace 8 años en la ciudad y desde hace más o menos 7 años que me comenzó a llamar la atención el repunte de sífilis. Comenzó con una lesión, luego fueron dos, y así hasta que llegó un momento en que las consultas empezaron a ser cotidianas. Con los colegas con los cuales he hablado coincidimos que es infernal la cantidad que se ve y es realmente preocupante”, advirtió el urólogo y médico especialista de la ciudad Federico Rodríguez a Diario El Día, de Gualeguaychú.
La sífilis genera una lesión ulcerada pero que no es dolorosa. Generalmente, los varones, al ver esa especie de lastimadura en el pene, no le dan importancia porque no le duele, y entonces opta por una crema o se automedica. Pero el problema es cuando la sífilis pasa a un estadío secundario, donde empiezan a aparecer otro tipo de síntomas, como irritaciones en la piel, manos, planta de los pies. Esto quiere decir que la enfermedad está evolucionando, y si no se la trata de manera adecuada es mortal. Y en el caso de las mujeres, el cuadro suele ser más complicado.
“En la mujer la lesión generalmente es dentro de la vagina, por lo tanto no la percibe porque no duele, pero la lesión está y contagia. Lo mismo con las relaciones homosexuales: si la lesión está en la parte interna del ano no la nota, pero la puede diseminar”, explicó el doctor Rodríguez.
Lo cierto es que no existe una vacuna contra la sífilis, y el método más efectivo para evitar el contagio es el uso de un profiláctico: “No caben dudas que el preservativo es fundamental para cuidarse ante la sífilis o cualquier ITS, sobre todo cuando las personas no son una pareja estable o cuando se mantienen relaciones casuales. Puede ser que sea una persona seria y respetable, pero de esto no se salvan ni los serios ni los respetables. Nadie es ajeno a agarrarse una enfermedad transmisión sexual”, resaltó el profesional.
Sus palabras cobran suma importancia hoy en día, sobre todo luego de que durante la sexta jornada de debate plenario en el Senado de la Nación por el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el médico y fundador de Conin Abel Albino afirmara que “el profiláctico no protege de nada a la niñita” y que “el virus del SIDA atraviesa la porcelana”, levantando el repudio de toda la comunidad científica con sus dichos.
“Albino es el primer médico que escucho que dice algo así, y está totalmente equivocado. Es un médico muy respetado y la obra que ha hecho ha sido espectacular, pero en esta le erró. No sé si por falta de información o por preconceptos. La última vez que escuché algo así fue hace muchos años, cuando era un adolescente. El preservativo es el único método que tenemos hoy en día para lo que es prevención, tanto en HIV, sífilis, Virus del Papiloma Humano o gonorrea. Todas las ITS se previenen con el uso de preservativo, que además previene embarazos”, resaltó con énfasis en declaraciones al ciclo radial ElDía desde Cero.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.
Una comisión policial lo puso a disposición de la justicia, para lo cual quedó alojado en Alcaidía de Tribunales.