
El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.
La defensa de Kueider argumenta que el proceso de expulsión fue irregular. Según ellos, la sesión en la que se votó su expulsión fue presidida por Victoria Villarruel, quien, debido al viaje del presidente Javier Milei, debería haber estado ejerciendo el rol de Presidenta de la Nación, algo incompatible con el rol de comandar la sesión en la Cámara Alta.
Nacionales13 de diciembre de 2024
En un intento por mantener su puesto en el Senado de la Nación, Edgardo Kueider presentó un recurso de amparo tras ser expulsado de la Cámara Alta. La decisión de su exclusión fue tomada por una amplia mayoría de 61 votos a favor, sólo 5 en contra y una abstención. La situación se complica por el hecho de que Kueider se encuentra detenido en Paraguay, acusado de contrabando.
El recurso fue presentado en las primeras horas de hoy por su abogado, Maximiliano Ruiz, en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 6, Enrique Lavié Pico. El argumento es que Villarruel no debería haber presidido la sesión porque estaba a cargo del Poder Ejecutivo.
Desde el despacho de Villarruel sostienen que nunca fueron anoticiados de la partida de Milei y que no fue hasta pasadas las 19 horas en la que el escribano general del Gobierno se acercó para hacerle firmar el cambio de posición por viaje. En cambio, desde Casa Rosada aseguraron que sí estaba al tanto del viaje del jefe de Estado.
La controversia se centra en la legalidad del procedimiento seguido para la expulsión de Kueider. La defensa sostiene que la presidencia de Villarruel en la sesión del Senado podría haber violado normas establecidas, lo que pone en cuestión la validez de la votación. Este argumento es clave en el recurso de amparo presentado, que busca revertir la decisión y permitir que Kueider retenga su banca.
La situación de Kueider en Paraguay añade complejidad al caso. Su detención por cargos de contrabando fue un factor determinante en la decisión del Senado de expulsarlo, pero su defensa insiste en que el proceso seguido no fue el adecuado. La resolución de este recurso de amparo podría tener implicaciones significativas no sólo para Kueider, sino también para el funcionamiento y la percepción pública del Senado.
Mientras tanto, la jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso el allanamiento de los despachos que Kueider ocupaba como senador, tanto el que está ubicado en el tercer piso del Palacio Legislativo como el que está en el anexo de la Cámara, en el edificio conocido como La Caja -por su dueño anterior, la empresa de seguros-.
Ayer, mientras transcurría la sesión, la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, dispuso que se precintara el despacho del Anexo y colocó una custodia en la puerta del despacho del Senado. Aunque no había sido un pedido explícito del juzgado de Arroyo Salgado, la titular de la Cámara Alta tomó la decisión “para preservar las pruebas”.
Esta medida también generó controversias porque mientras se realizaba el procedimiento, Kueider seguía siendo Senador de la Nación y, por lo tanto, tenía fueros que preservaban su espacio de trabajo, publicó Infobae.
Arroyo Salgado ordenó una serie de allanamientos relacionados con otra causa anterior en donde se investiga a Kueider por corrupción. Durante ese operativo se realizaron en conjunto 12 allanamientos y se espera que durante la jornada de hoy la Policía Federal haga lo mismo en los espacios que utilizaba el correntino tanto en el Congreso de la Nación como en el Anexo.
La decisión judicial podría llevar a tener que volver a realizar la sesión, algo que para el oficialismo sería un nuevo problema. La Libertad Avanza buscó durante toda la tarde contener la expulsión de Kueider y votar una suspensión hasta el 1 de marzo. Sin el acompañamiento de los radicales ni del PRO -11 de los 12 de la UCR votaron por la expulsión y 4 de los 7 del PRO- desistieron y terminaron acompañando al kirchnerismo votando la salida del ahora ex senador.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

