Plus en Vivo

Los casos de dengue aumentaron notablemente en Entre Ríos en 2024: las zonas afectadas

En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos aumentaron un 2.565% en comparación con el año anterior, según un estudio de la UNER. Casi el 94% de los casos registrados desde 2020 ocurrieron este año, siendo Federación, Villaguay y Gualeguaychú las zonas más afectadas.

Entre Ríos16 de diciembre de 2024
dengue

En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos aumentaron un 2.565% en comparación con el año anterior. El estudio de la UNER revela que casi el 94% de los casos registrados desde 2020 ocurrieron este año, siendo Federación, Villaguay y Gualeguaychú las zonas más afectadas. 

En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos registraron un incremento alarmante del 2.565% en comparación con el mismo período de 2023, según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Este brote es el más grave desde que comenzó el registro de la enfermedad en la provincia: casi el 94% de los casos totales desde el año 2020 se han concentrado en este año. 

En total, la provincia contabilizó 20.377 casos, con un impacto significativo en los departamentos Federación, Villaguay y Gualeguaychú. Federación lidera las estadísticas con una tasa de 4.246 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un incremento del 122% con respecto al mismo período de 2023. Por otro lado, Villaguay registró un aumento del 331% con 1.658 casos y Gualeguaychú un 284% con 3.134 casos en el mismo período.

El estudio advierte que factores como el cambio climático y las prácticas sociales aumentan la posibilidad de reproducción del vector. De hecho, las proyecciones climáticas sugieren que el aumento de temperaturas y cambios en patrones de lluvia amplificarán la temporada de transmisión y la distribución geográfica de los mosquitos. 

Ante este panorama, el informe recomienda estrategias de prevención enfocadas en modificar prácticas cotidianas y condiciones intra-hogar, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la mejora en el manejo de residuos y uso responsable del agua.

Este brote sin precedentes posicionó a Entre Ríos en el décimo lugar a nivel nacional en tasa de incidencia, con 1.293 casos cada 100.000 habitantes, apenas por encima de la media nacional. La situación subraya la necesidad de implementar políticas de prevención multisectoriales para enfrentar la expansión de la enfermedad. 

El “Informe Técnico de Salud: Situación del Dengue en Entre Ríos (2020-2024). Un abordaje multinivel”, aborda la evolución de esta enfermedad viral en la provincia y en el país, mediante un análisis profundo de los datos recogidos en los últimos años. El documento elaborado por la Facultad de Ciencias de la Salud UNER busca aportar insumos relevantes para la toma de decisiones en políticas públicas de salud, con especial énfasis en estrategias de prevención y control.

Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo