
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
Extenderán el programa seis meses más, pero habrá cambios. Sólo accederán comercios pymes y subirán la tasa.
Nacionales20 de diciembre de 2024A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a Infobae los cambios que se avecinan y señalaron que el objetivo es que el programa pierda volumen no sólo porque hoy no es negocio para los bancos, según afirman, sino porque desde el propio Gobierno vienen queriendo impulsar la competencia entre las distintas entidades financieras y los acuerdos privados para el otorgamiento de financiación. De hecho, en los últimos meses se amplió mucho esta oferta bancaria y hoy abundan las cuotas sin interés -hasta 12 o 18, en algunos casos- por fuera de Cuota Simple.
Pero lo que ocurre es que estos grandes acuerdos, mediante el cual los comercios pueden lograr buenas condiciones financieras, ocurren en las grandes urbes y entre grandes comercios. En las localidades del interior, la mayoría de los comercios están adheridos al programa oficial y ofrecen las cuotas “sin interés”, si optan por absorber el costo de la tasa, o le trasladan ese costo al consumidor y cobran las cuotas fijas. Con este argumento es que el Gobierno les pidió a los bancos extender el programa, al menos seis meses más, en un contexto en el que el consumo se está reactivando pero lentamente.
Los principales cambios que se vienen, y que se confirmarían la semana próxima a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio, son los siguientes:
Desde el sector financiero afirmaron que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.
Hacia adelante, los bancos aseguran que “si fueran los últimos seis meses, no va a ser un problema”. “Lo que nos dice Pablo Lavigne -secretario coordinador de Producción- es que todos los bancos están abasteciendo muy bien las compras de los rubros incluidos en Cuota Simple, pero que necesitan seis meses más para que esas promociones empiecen a llegar a los comercios más chicos del interior”, explicó.
Una de las propuestas de las entidades financieras, para reducir aún más el volumen del programa, fue que se limite a las compras presenciales. Pero por ahora el Gobierno no avanzará por este camino.
Desde la Cámara de Indumentaria se mostraron preocupados por los cambios que se aproximan en cuanto a la reducción en la cantidad de cuotas, pero sobre todo respecto de la suba de la tasa. “Están abriendo la importación y nos sacan toda herramienta de competencia, además que no nos bajan ningún impuesto”, enfatizaron desde la entidad.
A su vez, desde la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ) aseguraron: “Son decisiones que toma el Gobierno que esperamos no impacten en las ventas de juguetes de mayor valor. Sí deseamos que las entidades bancarias sigan ofreciendo cuotas accesibles porque son importantes para el consumidor y traccionan la demanda de los comercios”.
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.
Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.
Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador
ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.