
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
Los amantes de la astronomía podrán disfrutar de este fenómeno celeste varias veces en el año. Tanto el Sol como la Luna serán protagonistas de asombrosos movimientos cercanos a la Tierra
Información General27 de diciembre de 2024
Después de un año lleno de actividades astronómicas muy intensas, 2025 promete también colmar las expectativas de los aficionados y fans de los fenómenos celestes que convocan a millones de personas para disfrutarlos.
Más allá de conjunciones planetarias, lluvias de estrellas fugaces y superlunas, sin duda los eclipses son los eventos astronómicos más espectaculares que propone la astronomía. Y 2025 traerá cuatro eclipses para disfrutar: dos solares y dos lunares.
La temporada de eclipses comenzará el 14 de marzo con un eclipse lunar total a las 6.26 hora UTC, es decir 3.26 hora argentina.
El evento astronómico será visible en la mayor parte de América del Norte, América del Sur y el océano Pacífico. Ninguna parte del eclipse será visible desde Europa oriental, África oriental, Asia o Australia occidental.

Dado que la Luna muestra una amplia gama de profundidades umbrales durante la totalidad, su apariencia probablemente cambiará drásticamente con el tiempo. Sin embargo, es imposible predecir la distribución exacta del brillo en la umbra.
Los expertos adelantan que el eclipse lunar total será un “eclipse de Luna de sangre”, donde nuestro satélite natural adquirirá un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Así, los tonos azules desaparecerán y prevalecerá el rojo que le dará un aspecto de “bañada en sangre”. El evento terminará a las 10 UTC o 7 hora argentina.

El segundo eclipse del año también ocurrirá en marzo. Se tratará de un eclipse solar parcial que será visible desde varias regiones del mundo.
Aunque no será total, este fenómeno que tendrá lugar el día 29, brindará una oportunidad para observar cómo la Luna cubre parcialmente al Sol, creando un interesante juego de sombras en el cielo.
Quienes estén en el hemisferio norte desde el noreste de Estados Unidos y Canadá, Europa, el noroeste de África y el norte de Rusia, serán los privilegiados para observar el fenómeno astronómico.
El eclipse tendrá lugar a las 10:47 UTC (7.47 hora argentina) cuando la magnitud del eclipse alcance 0,9376.

Habrá que esperar hasta septiembre para disfrutar del próximo eclipse, que ocurrirá el día 7 de ese mes y será el tercero del año.
Comenzará a las 17.30 UTC, es decir las 14.30 hora argentina y será visible desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Ninguna parte del eclipse es visible desde América del Norte o del Sur.
Finalmente y también en septiembre, ocurrirá el cuarto eclipse del año. Se tratará de un eclipse parcial de Sol, similar al de marzo. Pero se observará el día 21 en el Pacífico Sur, incluyendo Nueva Zelanda y partes de la Antártida. El eclipse tendrá lugar a las 19:41 UTC, cuando la magnitud del eclipse alcanzará 0,8550.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. En el caso del eclipse solar parcial, el satélite natural terrestre no cubre completamente el disco solar.
Aunque fascinante, este tipo de eclipse presenta riesgos significativos para la vista si se observa sin la protección adecuada, ya que los rayos solares contienen una cantidad de radiación ultravioleta (UV) que puede quemar la retina, provocando una afección llamada retinopatía solar.
Esta lesión puede causar daños permanentes en la visión, sin generar dolor, lo que la hace aún más peligrosa.
El Instituto Nacional del Ojo, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, advierte que la exposición directa al Sol puede provocar fotoqueratitis, una afección que causa dolor y enrojecimiento ocular, además de aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como cataratas.
En un comunicado de la NASA, los especialistas enfatizan que la única forma segura de observar un eclipse directamente es utilizando gafas especiales diseñadas para este propósito.
Estas gafas deben cumplir con la certificación ISO 12312-2, que asegura que son al menos mil veces más oscuras que las gafas de sol convencionales. También es fundamental verificar que no estén rayadas o dañadas antes de usarlas.

No se recomienda el uso de anteojos o gafas de sol comunes, placas de radiografías, cámaras o binoculares sin los filtros apropiados, ya que estos elementos no brindan la protección adecuada contra los rayos solares intensos.
Para quienes no cuenten con gafas certificadas, existen alternativas seguras para disfrutar del evento astronómico, como seguir las transmisiones en vivo o utilizar una caja de eclipse para proyectar la sombra en una superficie.
Este fenómeno promete ser un espectáculo inolvidable, siempre que se adopten las medidas necesarias para proteger la vista. Desde cualquier lugar de observación, lo esencial es disfrutarlo de manera responsable y segura.
Infobae

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

"Crespo tiene unos 80 matriculados y además, la presencia de urnas en Paraná Campaña siempre favorecía la participación", explicó Daiana Moretti a Estación Plus Crespo, profesional que aspira a la conducción de la Sección Paraná.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

