Plus en Vivo

ANMAT advirtió que existen unidades falsificadas de un popular aceite de cocina

Uno a uno los detalles para detectar en la góndola, cuál es la botella falsa. El organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto en todo el país.

Información General14 de febrero de 2025
b_1739525503

La ANMAT informa a la población que se ha prohibido la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del producto falsificado:

  • “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A - Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”.

La medida fue tomada por tratarse de un producto falsificado, carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar los datos que pertenecen a un producto legítimo, resultando ser un producto ilegal.

La empresa "MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A." detectó la comercialización de dicho producto falsificado en locales de la provincia de Buenos Aires y se lo comunicó al Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL. En el informe, la empresa detalla que dicho producto no es de su fabricación, que desconoce su procedencia y contenido; y al mismo tiempo enumeró las diferencias más notorias que identificó, entre ellas:

  • Para el grabado del número de lote y fecha de envasado, el producto genuino se utiliza grabado láser y el formato DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el producto falsificado utiliza el sistema inkjet y el formato AÑO (4 cifras)/MES/DIA
  • En la descripción del proceso de obtención del aceite puro de girasol, existe un error de ortografía en el producto falsificado.
  • El producto genuino informa el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado, mientras que en el producto falsificado no indica nada.
  • La botella del producto genuino es levemente más alta que la del producto falsificado.
  • En el producto genuino, el plástico de la botella es cristalino y resiste a golpes, mientras que en el producto falsificado el plástico de la botella es opaco y de fácil depresión en una superficie.

Por lo expuesto, ANMAT recomienda a la población que se abstenga de consumir el producto arriba detallado, ya que no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad.

A continuación se adjuntan imágenes en las que pueden observarse las diferencias entre el producto genuino y el producto falsificado:

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo