Plus en Vivo

Precios mayoristas aumentaron un 1,6% y los de la construcción 2,3 % en febrero

Ambos indicadores fueron informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Nacionales19 de marzo de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
20240623supermercadomayoristacuarterolog-1823526

Los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en febrero

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un incremento del 1,6% en febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación interanual, la suba fue del 32,7%.

El aumento mensual estuvo impulsado por la suba del 1,7% en los "Productos nacionales" y del 0,5% en los "Productos importados".

Entre los productos nacionales, los rubros con mayor incidencia en la variación del índice fueron:

  • Productos agropecuarios (+0,43%)
  • Alimentos y bebidas (+0,29%)
  • Productos refinados del petróleo (+0,25%)
  • Tabaco (+0,12%)
  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+0,10%)

Otros índices mayoristas también en alza

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una variación del 1,9%, con un aumento del 2% en productos nacionales y del 0,5% en importados.

Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) reflejó un incremento del 2,1%, impulsado por una suba del 3,2% en productos primarios y del 1,7% en manufacturados y energía eléctrica.

Tendencia interanual y acumulado en 2025

En la comparación anual, los índices mayoristas muestran un sostenido aumento:

  • IPIM: +32,7%
  • IPIB: +30%
  • IPP: +32,9%

En lo que va del año, los tres indicadores acumulan subas superiores al 3%:

  • IPIM: +3,2%
  • IPIB: +3,5%
  • IPP: +3,9%

El impacto de estos aumentos se traduce en mayores costos para las industrias y comercios, lo que podría trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba del 2,3% respecto al mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

A comparación interanual, "Gastos generales" tuvo una baja de 24,9 puntos porcentuales (27% en febrero del 2024), "Materiales" registró una baja de 4,2 puntos porcentuales (6,1% en febrero del 2024) y "Mano de obra" fue la única con alza de 0,7 puntos porcentuales (2% en febrero del 2024).

El 2,3% total surge como consecuencia del alza de 1,9% en "Materiales", 2,7% en "Mano de obra" y 2,1% en Gastos generales".

"Mano de obra", informa el INDEC, incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Dentro de este capítulo, la alza de 2,7% se surge por el incremento de "Mano de obra asalariada" (3%) y "Subcontratos de mano de obra" (1,4%).

Por el lado de "Gastos generales", se incorporan los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas, a partir del 1 de febrero, a las distribuidoras Edenor y Edesur.

Y se observa un aumento en "Albañilería" (3,1%), "Movimiento de tierra" (3,1%), "Estructura" (2,5%) e "Instalación sanitaria y contraincendios" (2,4%).

Entre los menores aumentos está "Instalación eléctrica" (0,3%), "Yesería" (0,3%), "Pintura" (0,2%), y se mantiene sin cambios "Carpintería metálica y herrería", con respecto al mes anterior.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo