
Crespo: Avanzan a buen ritmo las obras que se ejecutan en calle Florentina Gómez Miranda
Continúan las obras y la intervención en las calles Florentina Gómez Miranda y Los Wichis.
Por primera vez un grupo de nuestra ciudad, junto a sus profesores, viajaron el miércoles 16 de abril a Paraná a la Feria de Emprendedurismo de Personas con Discapacidad.
Crespo al día21 de abril de 2025
Estación Plus Crespo
Esta actividad fue organizada por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y se desarrolló en durante la mañana hasta el mediodía en la Plaza Elio Reyes.
Al respecto, la licenciada en Trabajo Social, Evangelina Jacob, (Área de Discapacidad del municipio), contó que este tipo de encuentro les brinda la posibilidad de conocer otras experiencias y saber qué ofrecen las otras escuelas y talleres protegidos (lugares que ofrece capacitaciones y formación para que los jóvenes y adultos con discapacidad) “Es una propuesta interesante para participar porque sirve para mostrar los productos y venderlos, además te da la posibilidad de intercambiar vivencias con otros profesores, en este caso de Parará y Urdinarrain”, dijo.
Desde Crespo se presentaron cuatro emprendimientos, tres que se elaboran en la Incubadora de Emprendedores de Productos Alimenticios (INCEPA) y uno en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ (Mendoza 855 y Gualeguaychú) “Todos estos proyectos tienen como objetivo que la persona con discapacidad tengan una salida laboral y conseguir algún ingreso”, explicó la licenciada.

Es así, que en la Feria de emprendedurismo participaron:
Las Juanitas: un emprendimiento de costura donde confeccionan repasadores, delantales e individuales, entre otros accesorios. Tienen sus clases en el Edificio NIDO los miércoles de 14.00 a 17.00. Profesora: Andrea Alanis.
Tu ensalada: se preparan ensaladas frescas para consumir. Pueden ser de zanahoria; zanahoria y remolacha; lechuga, remolacha y zanahoria, repollo y zanahoria. También verduras para sopa. Cocinan en el INCEPA los viernes de 7.30 a 13.00. Coordinadora y contacto: Licenciada en Psicopedagogía Beatriz Sommer, teléfono + 549 343 4469237.
Aromas de mi Tierra: fraccionar especies y sal preparada. Están en el INCEPA los lunes de 15.00 a 17.00. Coordinadora y contacto: Licencia en Psicopedagogía Beatriz Sommer, teléfono + 549 343 4469237.
Las mejores salsas: salsas saludables congeladas, listas para utilizar. Las preparan en el INCEPA los lunes de 7:30 a 5.00. Coordinadora y contacto: la Licenciada en Nutrición Verónica Romero, teléfono + 549 343 4655882.
«Todos estos emprendimientos municipales, cuentan con el control bromatológico necesario», aclaró Jacob y contó que «actualmente estas propuestas ya han entrado en el mercado local y se venden en comercios y negocio de nuestra ciudad».


Continúan las obras y la intervención en las calles Florentina Gómez Miranda y Los Wichis.

El sábado 25 de octubre, desde las 20:00, se realizará la ‘Gala Lírica’ en el Salón Municipal de Crespo.

Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.

La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.

Personal municipal lleva adelante la ejecución de una cuadra de la calle Hipólito Yrigoyen, entre Santa Fe y Corrientes (Barrio Salto).

En el marco de las acciones preventivas frente al dengue, directivos y personal de limpieza de instituciones educativas y sociales de Crespo fueron convocados a sumarse como replicadores comunitarios, asumiendo un rol clave en la concientización y difusión de medidas de prevención.




Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

